Gómez lamenta que el PP "acuse" a los equipos de retirada de cera en Sevilla de "no trabajar" y afea su "demagogia"

Equipo de retirada de cera.
Equipo de retirada de cera. - AYTO. DE SEVILLA
Publicado: martes, 18 abril 2023 19:25

SEVILLA, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

La delegada de Limpieza Pública y Educación, Marisa Gómez, ha asegurado este martes que la "demagogia" del candidato del PP a la Alcaldía, José Luis Sanz, le lleva incluso a comparar la retirada de la cera de este año con los trabajos de la Semana Santa de 2012, "cuando la mitad de las hermandades que procesionan en la Semana Santa de Sevilla no realizaron sus estaciones de penitencia por la lluvia".

Así lo ha expresado en una nota de prensa en respuesta a las críticas vertidas por los populares en relación a la retirada de cera de las calles tras el paso de cofradías. "Por tanto, ni pizca de rigurosidad en unas declaraciones del candidato que, además de mentir en cuanto a los porcentajes de eliminación de la cera y la maquinaria empleada, desacredita el trabajo de los operarios cuando asegura que sólo trabaja un equipo de los seis existentes".

"Si al recordar 2012 pretendía buscar semejanzas con la época fallida de Juan Ignacio Zoido --exalcalde del PP-- y parecerse a este ante su falta absoluta de personalidad e identidad propias, le ha errado el tiro", ha añadido la delegada municipal.

Gómez ha explicado que la prioridad en la retirada son aquellas calles y avenidas con "mayor intensidad de tráfico y las zonas peatonales", donde cabe una "mayor posibilidad de caídas por los resbalones", y que este año el servicio se ha duplicado para así "acelerar las labores, ante unas elevadas temperaturas que provocan que la cera se derrita en horas centrales del día con el riesgo añadido de caídas". Desde el final de la Semana Santa, los trabajos de Lipasam se prolongan en torno a tres semanas para atender al conjunto de los itinerarios por los que han discurrido las cofradías, utilizando "maquinaria específicamente diseñada" para Sevilla.

"No se trata de barredoras o baldeadoras, tal y como dice Sanz, sino una maquinaria especializada para retirar la cera incrustada en los pavimentos, una prueba más de sus demagógicas afirmaciones", ha abundado la delegada. La retirada de cera en las calles de la ciudad se está llevando a cabo desde el Sábado de Pasión por la noche. Durante toda la Semana Santa, los trabajos se realizaron en turno de noche "para no interferir" en el recorrido de las distintas hermandades. Una vez finalizada la Semana Santa, las actuaciones para la retirada de cera se están llevando a cabo "en turnos de mañana, tarde y noche con el objetivo de finalizar lo antes posible".

El dispositivo para eliminar la cera de la vía pública, tanto de las calles que conforman la Carrera Oficial como en el Casco Antiguo, así como en el área de influencia de los recorridos de las distintas hermandades, está formado por seis equipos con 23 personas (ha aumentado con un equipo más desde el 17 de abril), quita ceras y vehículos de limpieza. Es un dispositivo que duplica el servicio empleado en los últimos años para estos mismos trabajos. "Por tanto, es mentira, como dice el PP, que esta mañana tan sólo hubiera un equipo trabajando", ha incidido.

TRATAMIENTO "MUY DIFICULTOSO"

El tratamiento actual de limpieza de cera es muy dificultoso y consiste en la aplicación de agua a muy alta presión, hasta 400 bares, es decir, en un cm2 se aplican hasta 350 o 400 kilos de presión. Para ello se utiliza un camión impulsor con bomba y depósito incorporado, conectado a un carro con toberas giratorias que proyectan el agua a presión sobre el pavimento, logrando el desincrustado de la cera.

Este año, como novedad, se han incorporado a este dispositivo tres máquinas más utilizadas normalmente para la recuperación de pavimentos. Se trata del mayor dispositivo quita cera utilizado hasta la fecha en una ciudad que, a la vez, es capaz de recuperar aquellas zonas de la vía pública dónde se aplica.

"Sevilla es una ciudad con más de 70 hermandades y 85.000 nazarenos procesionando por sus calles. Estas hermandades recorren alrededor de 350 kilómetros de vías públicas en sus estaciones de penitencia. Estos datos demuestran la complejidad de la retirada de cera una vez que finaliza la Semana Santa", ha remarcado Gómez, quien ha reiterado que se han retirado ya la cera de 75.958 metros cuadrados de calles y plazas, cifra equivalente a casi nueve campos de fútbol.

"En las comunicaciones de Lipasam durante la Semana Santa, la pasada semana y esta misma semana hemos ido detallando la relación de calles donde se ha estado trabajando y con total transparencia. Nada que ver con los números inventados por el PP para seguir desprestigiando el servicio público de Lipasam y a sus trabajadores", ha concluido Gómez.

Leer más acerca de: