Hornillo (Podemos) pregunta por los contratos de publicidad de Tussam al incluir "portales digitales de bulos"

Archivo - Autobuses de Tussam
Archivo - Autobuses de Tussam - AYTO.SEVILLA - Archivo
Publicado: viernes, 8 diciembre 2023 15:51

SEVILLA, 8 Dic. (EUROPA PRESS) -

La portavoz de la confluencia Con Podemos-Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Sevilla, Susana Hornillo, ha informado de que en la próxima sesión de la comisión de control y fiscalización al Gobierno local del PP preguntará por las contrataciones de la empresa municipal de transporte, Tussam, para la difusión de sus campañas publicitarias entre finales de este año y comienzos de 2024, al incluir "portales digitales de bulos y desinformación".

En esta línea, la concejala ha reprobado al alcalde, el popular José Luis Sanz, que conceda contratos de publicidad a medios cuya actividad está según avisa "lejos de considerarse periodismo" y ha instado al Gobierno del PP "a hacer públicos los criterios utilizados para el reparto de la publicidad institucional", que figura en el perfil digital del contratante de Tussam, "al objeto de comprobar si este proceso ha estado libre de injerencias políticas".

En ese sentido, ha criticado que Tussam haya usado de nuevo "un procedimiento negociado con publicidad, el cual permite al órgano contratante invitar a potenciales adjudicadores a participar y pactar con ellos la consecución del contrato", precisando que "la principal novedad en este contrato respecto a los realizados en anteriores ejercicios reside en la inclusión de portales afines al Partido Popular y reconocidos por generar o difundir piezas de desinformación".

Hornillo ha recordado en este sentido los recientes pronunciamientos de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), las cuales "han solicitado abiertamente al Gobierno de José Luis Sanz la retirada de la publicidad institucional de medios y webs ultras", al considerar que incluyen en el reparto del contrato de Tussam a "empresas condenadas por mentir" y "no ajustarse a las audiencia objetivas de los medios".

Leer más acerca de: