La Junta considera "otro despropósito más" que Montoro quiera enmendar a Wert retirando la gestión de becas a Andalucía

El consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta, Luciano Alonso
EUROPA PRESS/JUNTA DE ANDALUCÍA
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:34

SEVILLA, 6 Dic. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, ha considerado que la propuesta de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas de retirar las competencias a Andalucía para la gestión de las becas no universitarias es "otro despropósito más" del Gobierno de la nación.

"Hace tres días, a instancias del ministro Wert, he firmado la renovación del convenio para la continuidad de este servicio transferido y ahora conocemos que las intenciones de Montoro se inclinan por lo contrario, por burocratizar aún más la tramitación y cobro de las becas", ha subrayado Alonso en un comunicado.

Para el titular autonómico, "todo esto puede resultar un entretenido vodevil de palacio pero es una cuestión muy seria que vuelve a generar una situación de incertidumbre, frustración y desesperanza al alumnado". "Los alumnos no tienen porqué pagar la cruzada antiautonomista o recentralizadora de Rajoy ni la falta de coordinación entre los distintos departamentos ministeriales", ha añadido.

Desde el 2009 Andalucía realiza las funciones de tramitación, pago, inspección, verificación y resolución de los recursos correspondientes a las becas generales del Estado. "No podemos permitir que se ponga en duda nuestra eficiencia ni el buen hacer de cientos de funcionarios que con profesionalidad, rigor y tesón realizan satisfactoriamente este tipo de trabajos", ha abundado.

Además, el consejero se ha sorprendido de que por parte del Ministerio se quiera justificar esta acción en "la austeridad y el ahorro, "cuando en la última convocatoria celebrada no ha puesto ni un solo recurso humano, material ni económico: no le cuesta un euro a la administración general del Estado".

Igualmente, el informe, "con el objetivo de justificar lo injustificable", se ampara en unos 'sensibles' retrasos en el pago de las becas respecto a otras comunidades autónomas". "Es preocupante --continúa el consejero responsable de Educación-- que un organismo oficial oculte datos, mucho más cuando lo hace a sabiendas, pues Andalucía sí cumple con los alumnos andaluces en tiempo y forma e, incluso, antes que el Ministerio. El anterior convenio de becas se firmó el pasado febrero y en este mes se abonó a los alumnos, más rápido no es posible".

INSTA A "NO RESCATAR LO QUE FUNCIONA BIEN"

Alonso, así, ha instado a Rajoy a "no rescatar lo que funciona bien" y que "emule al gobierno andaluz en su política de becas en pro de la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación". "No se le puede poner piedras en el camino al sistema de becas autonómico más amplio del país, que en estos presupuestos se ha visto reforzado con un aumento presupuestario del 7,7 por ciento", ha agregado.

En este sentido, el titular andaluza de Educación, Cultura y Deporte ha animado al presidente del Gobierno a que se centre en restablecer los requisitos académicos para no dejar en suspenso la beca a los 6.500 o 7.000 andaluces que con las nuevas exigencias de Wert se han quedado fuera del sistema, y a los que Junta les ha ofrecido la nueva Beca Adriano.

"Igualmente, debería interesarse por la Beca 6.000, dirigida a apoyar al alumnado perteneciente a familias con rentas modestas que termina la enseñanza obligatoria, a las que destinamos 28,5 millones de euros, o las de Segunda Oportunidad, encaminada a dar una segunda oportunidad al esfuerzo y la capacidad del alumnado que por razones diversas abandonó sus estudios, permitiendo con ello la vuelta al sistema educativo de estos jóvenes para completar sus estudios y, de esta manera, mejorar las condiciones para encontrar un empleo", ha afirmado.

Concluye señalando que "la sociedad española y andaluza está cansada de tantas ocurrencias; ésta no es la vía para avanzar, generar confianza en las instituciones por parte de la ciudadanía y hacer más creíble la marca España, y ya está bien de acertar cuando se rectifica".