El malagueño Pedro Gálvez novela los últimos años de la vida de Séneca en 'El maestro del emperador'

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 13:15

SEVILLA, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El escritor Pedro Gálvez (Málaga) presentó en la capital hispalense 'El maestro del emperador' (Grijalbo), una obra en la que el autor novela "de la manera más fiel posible" los últimos años de la vida de Séneca.

En una entrevista concedida a Europa Press, Pedro Gálvez explicó que el objetivo de la obra "es dar a conocer a Lucio Anneo Séneca, que en España sigue siendo un gran desconocido", y añadió que "la sociedad no es consciente que el filósofo cordobés fue uno de los hombres más ricos, influyentes y poderosos de Roma".

En este sentido, el escritor malagueño destacó que Séneca "fue el creador de la psicoterapia moderna, el precursor del teatro moderno europeo y el filósofo que alumbró el humanismo europeo". "Todos los grandes dramaturgos posteriores se han basado en el pensador cordobés", puntualizó.

"Lo verdaderamente fascinante del personaje es que a los 65 años, a una edad en que la mayoría de las personas añora el descanso, rompió sus ataduras e inició un camino hacia la libertad", prosiguió Gálvez, quien aseguró que "ese camino, finalmente, le condujo a la muerte".

Asimismo, el autor indicó que "meterse en la piel de Séneca no fue fácil", porque, según dijo, el filósofo cordobés "representa la decadencia de la ciencia antigua". Además, apuntó que "recrear la vida de un personaje histórico, aunque pueda parecer fácil, es muy complicado".

Igualmente, el escritor malagueño, quien aseveró "odiar a los filósofos", informó de que acaba de terminar de redactar una obra sobre Agripina con la que pretende completar la trilogía sobre Roma, tras 'Nerón' y 'El maestro del emperador'.

AUTOR

Pedro Gálvez nació en Málaga. Estudió Antropología en la Universidad de Caracas y en la Escuela Superior de Economía de Berlín y Periodismo, Sociología y Politología en la Universidad de Munich. Es autor de 'Historia de una hormiga', 'El duende', 'Desarraigo', 'Hypatia' y 'Nerón'.