Más de 4.000 personas han participado en los eventos de 'Otoño Flamenco' de Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Dorantes ha sido uno de los artistas que han pasado por la programación de 'Otoño Flamenco', en el Riberas del Guadaíra.
Dorantes ha sido uno de los artistas que han pasado por la programación de 'Otoño Flamenco', en el Riberas del Guadaíra. - AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA.
Publicado: lunes, 27 noviembre 2023 17:59

   ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA9, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Más de 4.000 personas han participado en los eventos 'Otoño Flamenco' de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Con estos datos, la localidad ratifica su posición como "una de las capitales del flamenco", según han remarcado desde el Consistorio alcalareño.

   Durante los últimos meses, los distintos espacios del Auditorio Riberas del Guadaíra, como templo y zona cero del arte flamenco de la temporada, han sido escenario de actuaciones clásicas e innovadoras relacionadas con el mundo del flamenco. Desde María Toledo y Rafael de Utrera, al Festival Manolito María como apoyo al talento local, la semana formativa con masterclass y estudiantes del Conservatorio del maestro Juan Parrilla, el XLIII Festival Joaquín el de la Paula con reconocimientos a Ricardo Miño y Pepa Montes, la actuación de los Jóvenes Flamencos, o el concierto de Dorantes y la Orquesta Sinfónica de Triana.

   El delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha realizado una valoración de la "exitosa programación" destacando "el alto nivel de calidad y variedad de los eventos que pocas ciudades pueden reunir", por lo que ha explicado que "debemos sentirnos muy orgullosos". "Esta calidad y diversidad ha permitido abrirse a otros públicos además del flamenco más tradicional, con sones flamencos a través del piano, el violín o la flauta, desde los aficionados a la música en general, a los estudiantes y mucho público joven", ha puntualizado.

   Complementando el otoño, la celebración del XXX Concurso de Cante Flamenco de la Peña Flamenca la Soleá de Alcalá, patrocinado por el Ayuntamiento como fomento de la identidad local, ha culminado este pasado fin de semana con medio centenar de cantaores de distintas provincias. El concejal ha destacado igualmente la buena organización y aprovechado para felicitar a la directiva, y a los ganadores entre un alto nivel de competencia. Este año el alcalareño Tomás Pereila, Niño Canito, se ha hecho con el máximo galardón.

   Rivas ha celebrado "el compromiso de la Peña y su trabajo por esta seña de identidad que aquí tiene un punto fuerte de proyección también para todas la provincias de nuestra tierra".

   El Ayuntamiento está ya trabajando en próximo eventos flamencos insistiendo en "consolidar no sólo Alcalá como capital del flamenco, sino como escaparate de este arte para toda nuestra tierra", ha concluido.

Leer más acerca de: