La Olavide (Sevilla), "preocupada" por el estado de sus aires acondicionados, que obligará a un "gasto importante"

Archivo - Vista aérea del campus de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla.
Archivo - Vista aérea del campus de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla. - UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE - Archivo
Publicado: martes, 30 mayo 2023 18:58

SEVILLA, 30 May. (EUROPA PRESS) -

El rector de la Pablo de Olavide (UPO), Francisco Oliva, ha informado este martes al Consejo de Gobierno de la segunda fase del plan activado en el campus para incentivar el ahorro energético por las consecuencias derivadas del incremento del precio de la luz por la invasión de Ucrania, con el que se ha logrado ahorrar hasta la fecha más de 300.000 euros.

Ha llamado la atención también sobre la "preocupación" por el "estado" en el que se encuentran los equipos de climatización de la Universidad, "algunos más antiguos que la propia institución --que cumple este 2023 un cuarto de siglo--", cuyo "mantenimiento o reposición va a implicar un gasto importante que será tenido en cuenta en los presupuestos de los próximos años".

Así lo ha reflejado la UPO en su página web consultada por Europa Press. En el mismo Consejo, el rector ha confirmado el concurso arquitectónico con el que la Universidad rehabilitará la antigua central térmica antes del 31 de diciembre de 2025 para que albergue un espacio de coworking para profesores asociados, sala de estudio para alumnos, un office-comedor, despachos, talleres y aulas, entre otros servicios.

Respecto a las instalaciones del campus, ha confirmado que las obras del Instituto Nacional de Toxicología en Andalucía y Extremadura ya cuentan con licencia y comenzarán "en breve". Se trata de unas instalaciones del Ministerio de Justicia que permitirán establecer "sinergias muy positivas para los estudios de Ciencias Ambientales y Criminología de la Universidad".

Además, Oliva, que ha sido elegido por unanimidad como presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), ha adelantado la creación de un Observatorio de Empleo en la UPO para que éste realice un "seguimiento, estudio y análisis de los datos de empleabilidad de estudiantes egresados de grado y posgrado". Lo dirigirá la profesora del Departamento de Sociología Sandra Fachellli. El rector ha destacado que se trata de disponer de "un instrumento que, no sólo es necesario legalmente, sino que constituye una recomendación para la mejora de la calidad de los títulos universitario".

Leer más acerca de: