Parlamento.-Junta rechaza la Ley de municipios turísticos de PP por fomentar modelos contrarios al desarrollo sostenible

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 13:09

SEVILLA, 7 May. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía ha emitido su criterio contrario a la toma en consideración de la proposición de Ley del PP relativa a municipios turísticos de la comunidad autónoma por considerar que la clasificación que establece "permite el fomento de determinados modelos contrarios a un desarrollo sostenible de la actividad turística".

En un acuerdo aprobado el pasado 4 de abril, al que ha tenido acceso a Europa Press, el Consejo de Gobierno de la Junta rechaza la iniciativa del Grupo Popular y recuerda que la figura del municipio turístico se encuentra actualmente regulada en la vigente Ley de Turismo y ha sido modificada recientemente "con la intención de acotar el concepto de fenómeno turístico y de clarificar los servicios de relevancia turística que deben ponderarse en la gestión municipal".

Según el Ejecutivo andaluz, esta nueva regulación impulsada por la Consejería de Turismo "ordena suficientemente el fenómeno desde una perspectiva de garantía de la sostenibilidad de la actividad turística", por lo que defiende que "existe una regulación lo suficientemente comprensiva de la figura que hace innecesaria una nueva ordenación" como la que propone el PP.

Junto a ello, la Junta advierte de que la propuesta del PP "delimita la figura del municipio turístico atendiendo a tres clasificaciones concretas: destino turístico, destino vacacional y destino de atracción turística", con las que, a su juicio, se "permite el fomento de determinados modelos contrarios a un desarrollo sostenible de la actividad turística".

De hecho, el Gobierno andaluz señala que en la Ley del Grupo Popular "existe una apuesta por aquellos municipios que optan por un consumo masivo de suelo, municipios que fácilmente cumplirían la clasificación de destino vacacional, en detrimento de aquellos que apuestan por un desarrollo sostenido en el tiempo compatible con la lógica económica del fenómeno turístico, municipios que difícilmente podrían encuadrarse en ninguna de las clasificaciones propuestas".

Además la Junta pone de manifiesto que la propuesta del PP "no contempla ningún elemento de valoración de la gestión municipal en relación al fenómeno turístico", sino que establece que "todos los municipios que cumplan con alguno de los requisitos mencionados deben ser declarados sin más", con lo que, en su opinión, "se convierte en un mecanismo de fomento de modelos expansivos, no valorándose el grado de compromiso de la gestión municipal con el respeto de los elementos esenciales de la oferta turística".

Por último, el departamento que dirige Paulino Plata también rechaza que la inclusión de un fondo de nivelación para servicios turísticos sea una "solución apropiada", ya que señala que "no es pensable configurar la financiación local en función de fondos de nivelación sectorial que traten de dar cobertura a las diferentes necesidades de financiación", por lo que defiende que "la problemática ocasionada por la actividad turística podría considerarse como un criterio más a tener en cuenta en un marco general de financiación local".