Parque Vivo del Guadaíra traslada al Ayuntamiento de Sevilla 12 puntos negros de tráfico y pide una línea de bus rápida

Archivo - Accidente en la avenida de Jerez.
Archivo - Accidente en la avenida de Jerez. - EMERGENCIAS SEVILLA - Archivo
Publicado: sábado, 5 agosto 2023 14:53

SEVILLA, 5 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Parque Vivo del Guadaíra ha trasladado al Ayuntamiento de Sevilla doce puntos negro de tráfico en la zona Sur de la ciudad, le ha solicitado que se estudie la viabilidad de una línea de autobús de alta capacidad sobre plataforma reservada (BTR) y la construcción de una bolsa de aparcamiento con lanzaderas para incentivar el transporte público de cara al incremento de población por las nuevas construcciones que ya toman forma en los suelos de Palmas Altas. Así se lo ha planteado la entidad vecinal al delegado de Movilidad, Ignacio Flores, en una reunión mantenida este pasado jueves 3 de agosto.

En el escrito entregado al responsable municipal, publicado por la Asociación en sus redes sociales y consultado por Europa Press, Parque Vivo del Guadaíra pone el foco especialmente en los pasos de peatones de la avenida de Jerez, donde se registró hace semanas un accidente mortal. Estos pasos de peatones son "poco respetados y peligrosos", asegura. En este sentido, la entidad vecinal pone como ejemplo de solución lo realizado por el Ayuntamiento de Camas (Sevilla) en la antigua travesía de la N-630, donde se han hecho realces de la calzada para reducir la velocidad y se han instalado señales luminosas horizontales.

En el caso de la Palmera, otro de los puntos negro del tráfico en el Sur de la capital, los vecinos proponer "pacificar" el tráfico con la instalación de radares con los que garantizar que se circula a no más de 50 kilómetros a la hora. "A largo plazo", los residentes apuestan por que la avenida "no se utilice para atravesar la ciudad en sentido norte/sur y recupere su función de paseo al hacerla más amable para los peatones".

Para la Carretera de Su Eminencia y mientras no se realicen las obras de reurbanización que ayuden a "pacificar el tráfico", Parque Vivo del Guadaíra apuesta por instalar señales luminosas en los semáforos existentes y estudiar la viabilidad de la propuesta recogida en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para desviar el tráfico a Luis Ortiz Muñoz. El resto de puntos negros señalizados por la entidad son la avenida de Reina Mercedes, Ali Al Gomari, Holada y acceso al club Pineda; la rotonda de Chequia; avenida de la Paz, calle Chipre; Padre García Tejero frente al Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Punta del Verde; cruce de la calle Jamaica con Perú; calle Perú y calle Nuestra Señora del Pilar en el cruce con calle Bruselas.

Cuatro asociaciones vecinales de la zona Sur de la capital --Parque Vivo del Guadaíra, Bermejales Activa, Foro de Heliópolis y Pedro Salvador-- han hecho recientemente un llamamiento al Ayuntamiento de Sevilla para que "busque soluciones para pacificar el tráfico" en la Avenida de Jerez, Ali Gomari, Holanda, Grecia, Reina Mercedes y la Palmera tras registrarse "en menos de dos meses" dos atropellos mortales --un joven de 19 años y una mujer de 57-- en la Carretera de Su Eminencia y en la avenida de Jerez.

En el escrito que dirigieron al Consistorio, consultado por Europa Press, los vecinos de la zona Sur expresaban su "máxima preocupación" por el "aumento de la siniestralidad". "Estas muertes podrían haberse evitado", han asegurado. Por ello, reclamaban al Ayuntamiento que le "ponga remedio de manera urgente" para "evitar más accidentes en el futuro, dado que, en el horizonte, los nuevos desarrollos urbanísticos previstos no hacen temer un aumento del tráfico".

"Se deben buscar soluciones para pacificar el tráfico y convertir las calles y avenidas que atraviesan los barrios y los parques en calles más amigables y seguras para peatones y ciclistas, y particularmente realizar las anunciadas actuaciones ya planificadas de convertir las avenidas de Jerez y Su Eminencia --hoy carreteras-- en vías urbanas seguras para peatones y ciclistas". Las cuatro entidades que firmaban el escrito han apremiado a que las medidas se tomen "con urgencia", atendiendo a los puntos negros detectados, y con la "participación y colaboración" de las asociaciones y entidades vecinales.