La plataforma 'Salvemos el Guadaira' reclama ante el Parlamento por octavo año la recuperación del río

Concentración ante el Parlamento
PLATAFORMA SALVEMOS EL GUADAIRA
Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 18:19

SEVILLA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

Unas 400 personas, según la organización, han participado este lunes, Día de Andalucía, en la marcha al Parlamento regional organizada por la Plataforma Cívica 'Salvemos el Guadaira' para reivindicar por octavo año consecutivo el cumplimiento del Programa Coordinado de Recuperación y Mejora del río Guadaíra.

Según informa el colectivo a Europa Press, esta nueva edición de la marcha ha contado con la adhesión de 113 entidades. Así, unas 210 personas que iniciaron la marcha poco después de las 8,15 horas desde la Casa de la Cultura de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), se han visto respaldadas por otras 200 personas más en total que se han incorporado a lo largo del recorrido y que se han desplazado en bicicleta, autobuses y vehículos particulares.

Durante el itinerario no hubo incidencias de relieve y "la tranquilidad fue la nota dominante". En los distintos tramos del recorrido, la plataforma contó con la ayuda de la Policía Local de Alcalá de Guadaíra, la Policía Local de Sevilla y una unidad permanente de la Cruz Roja de Alcalá, así como la Guardia Civil de Tráfico, que se ha incorporado a la altura de Torreblanca.

Al llegar a las cercanías al Parlamento de Andalucía ha habido problemas en relación al lugar de finalización de la marcha dado que la Policía Nacional ha obligado a que el acto tuviese lugar en un emplazamiento que "no era el concedido por la Subdelegación del Gobierno en Andalucía".

Al comenzar el acto ha tomado la palabra como presentador, Antonio Correa del grupo ecopacifista 'Solano' de El Viso del Alcor (Sevilla). Ha resaltado "el protagonismo de la sociedad civil de la cuenca en la recuperación del río Guadaíra". Mientras que la lectura del manifiesto final la ha realizado el portavoz de la Asociación en Defensa del Territorio del Aljarafe, Juan Antonio Morales, quien ha recordado "los valores naturales y patrimoniales que posee la cuenca del Guadaíra; los recursos que ha brindado este río a lo largo de los siglos; el incumplimiento del Programa Coordinado que ahora los gobernantes quieren dar por finalizado y la no convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Programa Coordinado después de tres años y cuatro meses".