PP-A pregunta a la Junta su "valoración" sobre la Ruta de los Omeyas, un proyecto que ve "conceptualmente muy débil"

Actualizado: domingo, 17 marzo 2013 11:59

SEVILLA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Partido Popular de Andalucía preguntará en el Parlamento la valoración del Gobierno andaluz sobre la repercusión, desarrollo y puesta en marcha de la Ruta de los Omeyas, proyecto presentado por la consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, el pasado enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, y que para el secretario de Cultura del PP-A y portavoz parlamentario, Antonio Garrido, "casa mal históricamente" y "es conceptualmente muy débil".

En este sentido, y en declaraciones a Europa Press, Garrido ha pedido "mínimos brindis al sol y en los tiempos en que estamos, aún menos", aunque ha precisado que "hay siempre dos planos que analizar". De este modo, en el plano teórico, afirma que la Junta de Andalucía "tiene una patata caliente que es la del Milenio del Reino de Granada, que no tiene contenido, ni se han hecho cosas importantes ni significativas"; por tanto, el PSOE granadino "está al descubierto ante la opinión pública".

Así, continúa, "de pronto a alguien se le ocurre plantear el proyecto de los Omeyas, y eso es un tema que en Al-Andalus es Córdoba y no Granada", de modo que "históricamente esto casa muy mal", es decir, "desde un punto de vista teórico ya tiene fallos de argumentación". Además, agrega, "hay que vestir de alguna manera que han nombrado una nueva directora de la Fundación El legado andalusí, Marina Martín, cuando la labor del Legado es muy discutible, y, además, lleva prácticamente paralizada mucho tiempo", así que "lo primero que habría que hacer es replantearse la Fundación".

De este modo, en el plano teórico "es extremadamente débil el modo en que la Junta lo ha presentado, muy débil conceptualmente, tanto, que incluso provoca la risa", critica Garrido, que insta "a cumplir con Granada", para que "tenga las infraestructuras culturales y los acontecimientos del Milenio, que es lo que han prometido los últimos presidentes". "Queda muy fácil ir a Granada, hablar del Milenio y que luego en la práctica no haya nada concreto ni importante".

Por otra parte, y a nivel práctico, critica que "se plantean como acciones exteriores, los Omeyas en el mundo árabe", y "yo solo les digo que miren cómo está el mundo árabe, problemático y difícil, y cómo estamos nosotros desde un punto de vista económico". Este proyecto, es a juicio de Garrido, "otras de esas megalomanías como fue 'Andalucía 10' y que ha quedado en nada". "Es un sueño delirante que permite gastar dinero, contratar gente, y que en la práctica no sirve para nada", asegura, al tiempo que insiste en que la postura de su formación es el Milenio del Reino de Granada, "a lo que hay que dedicar esfuerzos y dinero".

"Que se cumpla lo prometido y cumplan con su obligación, no pedimos más", porque lo que "necesita la vida política en general y la cultural en particular es normalidad, serenidad y profesionalidad", concluye Antonio Garrido.