El PP de Sevilla defiende la "eficacia y calidad" de los servicios de salud mental de la sanidad pública andaluza

Regina Serrano con miembros de Asaenes Salud Mental y Faisem
Regina Serrano con miembros de Asaenes Salud Mental y Faisem - PP DE SEVILLA
Publicado: lunes, 9 octubre 2023 18:13

SEVILLA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

Con motivo de la celebración este martes del Día Mundial de la Salud Mental, el Partido Popular de Sevilla ha destacado la importancia del cuidado y prevención de la salud mental, "con un sistema autonómico que trabaja para garantizar su eficacia, gratuidad y la calidad del servicio y de la atención".

La coordinadora de Sanidad del PP de Sevilla, Regina Serrano, junto con otros miembros de la vicesecretaría de Sanidad, Igualdad y Bienestar Social del PP provincial, ha mantenido una reunión con Asaenes Salud Mental y Faisem (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental), marco en el que Serrano, a la vez delegada territorial de la Consejería de Salud, ha destacado que, desde la llegada de Juanma Moreno al Gobierno de la Junta de Andalucía, el cuidado de la salud mental es "uno de los objetivos" de la Administración andaluz.

Así, defiende que desde 2019 "se han invertido 14.213.226 euros en la mejora de infraestructuras en Andalucía". En lo que respecta a la provincia de Sevilla, detalla que se han invertido 100.000 euros para la reforma del Hospital de Día de Adultos de Salud Mental Bermejales, uno de los 13 dispositivos asistenciales que componen la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Virgen del Rocío, que atiende de forma activa a 160 pacientes.

"Dentro del Plan Andaluz de Infraestructuras para Salud Mental se ha construido un nuevo edificio en el Hospital La Merced de Osuna, se ha realizado la reforma del Área de Hospitalización del Virgen del Rocío, presupuestada en 1,2 millones de euros y que se encuentra en ejecución, con un plazo de ocho meses; y se reformaron las habitaciones de uso individual en el hospital infantil y la sala de terapias de trastornos de la conducta alimentaria del Hospital de la Mujer", precisa.

En 2023, según ha detallado Regina, se está afrontando la remodelación del edificio de consultas y terapias de Salud Mental en el Virgen del Rocío, la diferenciación de los circuitos infanto-juveniles en la Unidad de Salud Mental de Sanlúcar la Mayor, el acondicionamiento de las habitaciones de la comunidad terapéutica de Los Bermejales y la protección de las escalares de emergencias.

Además, "se ha dado un giro de 180 grados a la filosofía de los hospitales y ahora las áreas de salud mental no están ubicadas en los sótanos", ha agregado.

La Federación Salud Mental Andalucía ha señalado de su lado que
la media andaluza de profesionales de psiquiatría es de 6,70 por cada cien mil habitantes, mientras que la española es de 15 profesionales; llamando así a aumentar los recursos públicos de atención psicológica, de recuperación, de acompañamiento y apoyo mutuo.

La coordinadora de Sanidad del PP de Sevilla y delegada territorial de la Consejería de Salud ha explicado igualmente que la provincia de Sevilla dispone de cuatro unidades de Gestión Clínica de Salud Mental y 18 Unidades Comunitarias.

En cuanto a las Unidades de Trastorno de conducta alimentaria, en Sevilla se trabaja en un Hospital de Día a nivel provincial, para tratar también las patologías derivadas del TCA, que se ubicará físicamente en el Hospital Muñoz Cariñanos y en su funcionamiento colaborarán las Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Virgen Macarena, el área de gestión sanitaria de Osuna y el Virgen de Valme, con una ocupación de 10 plazas para adolescentes y 10 para adultos.

En definitiva, Serrano ha defendido que "el trabajo del Gobierno de Juanma Moreno es continúo en éste área con el objetivo de mejorar la atención y la prevención de una cuestión tan importante como la salud mental, que también necesita visibilidad y apoyo".

Leer más acerca de: