Raúl Castilla (PSOE) recupera la Alcaldía tras un pacto con Sanlúcar en Positivo

Archivo - Fachada del Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor (Sevilla)
Archivo - Fachada del Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) - EUROPA PRESS/CEDIDA - Archivo
Publicado: sábado, 17 junio 2023 17:40

Ambos partidos suman ocho concejales en un pleno de 17 ediles y por tanto el nuevo Gobierno local no cuenta con mayoría absoluta

SANLÚCAR LA MAYOR (SEVILLA), 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

Tras las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, saldadas en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) con el PSOE como fuerza más votada con cinco ediles pero una gran fragmentación del nuevo pleno al contar el mismo con seis partidos para un total de 17 actas de edil; el socialista Raúl Castilla se ha proclamado este sábado como alcalde, con el apoyo de su grupo y de los tres ediles del partido local Sanlúcar en Positivo, merced al pacto alcanzado por tales fuerzas; toda vez que el resto de grupos ha votado a su propia candidatura.

En concreto, el nuevo pleno de Sanlúcar esta formado por cinco ediles del PSOE, tres de Sanlúcar en Positivo, tres de la también fuerza local Gisan, dos de Con Andalucía, dos de Vox y dos del PP; después de que el anterior mandato estuviese marcado por un acuerdo de gobierno entre el GIS, el PP y Sanlúcar Activa y por las convulsiones políticas, como la dimisión del primer alcalde, Eustaquio Castaño (Grupo Independiente Sanluqueño, GIS, fallecido hace pocos días), condenado a cuatro años de inhabilitación para cargo público por prevaricación urbanística, alegando ya entonces su "delicado" estado de salud.

Raúl Castilla, quien ya gobernase años atrás la localidad como alcalde y había emprendido contactos con el resto de los partidos, manifestaba días atrás que "pese a las discrepancias ideológicas, los programas y proyectos analizados tienen muchos puntos en común en muchos casos, por lo que siendo coherentes con nuestros principios y valores, es posible alcanzar acuerdos que pongan por encima de todo a Sanlúcar y a los sanluqueños".

PACTO DE GOBIERNO

Después, el PSOE y Sanlúcar en Positivo informaban de que han firmado un pacto de gobierno "primando las políticas públicas y la gobernabilidad, para dar la estabilidad que la ciudad necesita durante los próximos cuatro años".

El acuerdo de gobierno, sellado por los candidatos Raúl Castilla y Juan Salado, de PSOE y Sanlúcar en Positivo respectivamente, parte de la base de "respetar la voluntad popular, entendida como que deben gobernar las fuerzas políticas más votadas" y es por ello que será Raúl Castilla el alcalde de la ciudad, como cabeza de la lista más votada, mientras que Salado ostentará la primera tenencia de alcaldía.

La organización municipal se plantea con cinco tenencias de alcaldía, tres de ellas asignadas a concejales del PSOE y dos a concejales de Sanlúcar en Positivo, ostentando la primera Juan Salado.

Ambas formaciones han destacado la experiencia en la gestión de gobierno, que va a permitir llevar a cabo "el programa conjunto definido para la ciudad" hasta 2027, con el objetivo de "mejorar de manera considerable la calidad de vida de la ciudadanía"; apostando por "dar continuidad a proyectos ya lanzados en la legislatura anterior y que serán una realidad" en el nuevo mandato, para lo cual incluir en el acuerdo a miembros del gobierno anterior "garantiza este hecho".

ACUERDO FRUTO DE LA "GENEROSIDAD"

Asimismo, ambos líderes han destacado la "generosidad" de sus partidos políticos en las negociaciones y el acuerdo, "anteponiendo en todo momento, y más que nunca, los intereses de los ciudadanos por encima de los de cada grupo político, y focalizando los esfuerzos en aquello que es bueno" para la localidad.

Los partidos han manifestado que su acuerdo se transmite "con total transparencia y con detalle", para demostrar desde el primer día que la voluntad de ambos partidos es dar a Sanlúcar "la gobernabilidad y estabilidad que necesita".

Ambas fuerzas han acordado un único programa que resulta de la "fusión y armonización" de cada uno de sus proyectos propios y que "se sustenta en tres ejes principales que se convertirán en áreas funcionales: Desarrollo Social e Igualdad, Desarrollo Urbanístico y Cohesión Territorial y Desarrollo Económico y Administración General". Además, han anunciado su idea de comenzar el mandato "con una auditoría interna de la situación y el estado del Ayuntamiento".

Leer más acerca de: