Rojas (IU) critica que Espadas "se pliegue a los planes de Zoido" y no "paralice" el hotel de la Encarnación

El edificio de la Encarnación.
EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 4 noviembre 2016 15:54

Recuerda que el PSOE se opuso a que este edificio expropiado años atrás fuese entregado a una empresa para su explotación

SEVILLA, 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Sevilla, Daniel González Rojas, ha criticado este viernes la decisión del Gobierno local de Juan Espadas (PSOE) de dar el visto bueno al hotel de cuatro estrellas proyectado por una empresa privada en los números 5 y 6 de la plaza de la Encarnación, en lugar de rehabilitar este edificio de titularidad municipal y dedicarlo a albergar viviendas sociales, tal y como estaba previsto originalmente.

González Rojas ha lamentado que el alcalde socialista "se pliegue finalmente a los planes de Zoido" y continúe la operación emprendida por el anterior regidor del PP, "para cargarse un proyecto que contemplaba 31 pisos sociales destinados al realojo de inquilinos desahuciados o a víctimas de abusos inmobiliarios". "Nos parece un hecho muy lamentable y bastante gráfico de cuál es la verdadera apuesta del Gobierno del PSOE por garantizar el derecho a la vivienda en nuestra ciudad", ha aseverado el portavoz de IU.

Rojas considera que Espadas podría haber paralizado el proceso de venta de este inmueble que, como ha recordado, "fue expropiado por el Ayuntamiento en su momento para la construcción de viviendas sociales". "Pero ha preferido apoyar el proyecto del hotel de lujo privado, al que ya ha concedido licencia de obras, en lugar de recuperar el edificio para hacer frente a la situación de emergencia habitacional que existe en nuestra ciudad", ha apostillado.

"ESCANDALOSO"

Para el portavoz de IU, el proceder del alcalde es aún "más escandaloso" a la vista de la postura que sobre este inmueble mantuvo en la oposición. Y es que "siempre fue muy crítico con la propuesta de venta de Zoido, a quien le exigió públicamente en varias ocasiones que rectificara y le acusó de estar obsesionado con hacer caja a toda costa". Sin embargo, "ahora que puede revertir este despropósito, hace exactamente lo que tanto censuró", ha remarcado Rojas.

"Espadas ha caído muy bajo en Encarnación 5 y 6", ha subrayado el portavoz de IU, que ha enmarcado esta renuncia en el proceso de derechización que está viviendo el PSOE tanto a nivel local como estatal. "¿Quién es ahora el que quiere hacer caja con el patrimonio municipal en vez utilizarlo para paliar el drama de muchas familias desahuciadas que precisan de una vivienda social?", se ha preguntado González Rojas.

En este sentido, el portavoz de Izquierda Unida ha vuelto a incidir en el hecho de que "de nada sirve tener una Oficina Municipal de la Vivienda, si luego el Ayuntamiento no cuenta con un parque público propio para hacer frente a la emergencia habitacional". "No podemos estar generando permanentemente expectativas a la población con un dispositivo que ha nacido cojo y que Espadas no se está preocupando de dotar con el personal y los recursos necesarios", ha sentenciado.

LA ENCARNACIÓN A LO LARGO DE LOS AÑOS

Fue en 2014, durante el mandato del popular Juan Ignacio Zoido como alcalde, cuando el Ayuntamiento de Sevilla adjudicó a la sociedad limitada 'Las Tinajuelas', a cambio de un canon anual de 200.012 euros más IVA, los derechos de superficie, con opción a compra incluida, del edificio de titularidad municipal ubicado en los números 5 y 6 de la plaza de la Encarnación, a espaldas del mastodóntico complejo urbanístico Metropol Parasol.

Este edificio fue ocupado ilegalmente en 2005 por un colectivo ciudadano mientras el Consistorio iniciaba un procedimiento de expropiación forzosa contra la inmobiliaria que ostentaba la titularidad del inmueble, a cuenta del incumplimiento de su deber de conservación, pues las viviendas en cuestión presentaban y presentan aún un claro deterioro. El 13 de febrero de 2006, una gran operación policial culminaba con el desalojo de las cerca de 60 personas que estaban ilegalmente instaladas en estas viviendas y la expropiación habría sido consumada en 2007 con coste de unos 4,8 millones de euros para las arcas municipales.

Los derechos de superficie permiten el aprovechamiento del edificio no sólo para uso residencial, sino para cualquiera de los usos previstos por el planeamiento según su calificación de centro histórico, por lo que el inmueble admite actividades de comercio, oficinas y hoteleras.