Torrijos aboga por estudiar una "modificación" de las tarifas del metro "pasados unos meses" de su apertura

Actualizado: miércoles, 25 marzo 2009 15:40

SEVILLA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla y portavoz municipal de IU-CA, Antonio Rodrigo Torrijos, celebró hoy la anunciada apertura de la primera línea del metro para el día 2 de abril, pero consideró que "pasados unos meses" de la explotación del nuevo medio de transporte, la Junta de Andalucía debería "evaluar el conjunto" de la infraestructura y su "impacto económico" para estudiar una posible "modificación" a la baja del cuadro tarifario oyendo las voces de las instituciones, los colectivos sociales y vecinales y las organizaciones de consumidores.

Durante una rueda de prensa, Antonio Rodrigo Torrijos aplaudió que el metro de Sevilla, cuyas obras arrancaron durante el otoño de 2003, sea finalmente inaugurado el 2 de abril, pues aunque el retraso acumulado se acercaba ya a los tres años, "más vale tarde que nunca. Nunca es tarde si la dicha es buena". "Es una buena noticia", dijo sin lugar a dudas. No obstante, reconoció las críticas de las organizaciones de consumidores a las tarifas del metro.

En ese sentido, y aunque consideró que la sociedad concesionaria de la explotación del metro ya ha "readaptado" los títulos considerando las estaciones de Blas Infante y Pablo de Olavide como comunes y, por ende, ajenas a saltos tarifarios, expuso "con mucha serenidad" que la concesionaria y la Consejería de Obras Públicas y Transportes deben tomarse "un tiempo prudencial" para evaluar "la eficacia, los tiempos y el impacto económico" de la nueva infraestructura para, "pasados unos meses", analizar posibles "modificaciones" tanto para el sistema organizativo como para el cuadro tarifario.

"Eso si merece la pena y hay argumentos para hacerlo", consideró el primer teniente de alcalde y líder de IU-CA. En cuanto a las restantes líneas de metro, apostó por alejarse de una visión "provinciana" de la línea dos, precisamente la destinada a atravesar el casco histórico, pues dados los costes y los riesgos que implicaría un soterramiento integral del trazado ferroviario, podría "estudiarse una fórmula de espacios en superficie y subterráneos" si el metropolitano no ocasiona un "impacto" en la trama urbana y si es "viable" desde el punto de vista de la movilidad.