La US (Sevilla) "refuerza" la valla del Colegio Buen Aire en Castilleja de Guzmán, cerrado desde hace una década

Archivo - Jardines del Colegio Mayor Santa María del Buen Aire, en Castilleja de Guzmán, en Sevilla.
Archivo - Jardines del Colegio Mayor Santa María del Buen Aire, en Castilleja de Guzmán, en Sevilla. - UNIVERSIDAD DE SEVILLA - Archivo
Publicado: sábado, 5 agosto 2023 12:14

CASTILLEJA DE GUZMÁN (SEVILLA), 5 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Sevilla (US) ha "reparado y reforzado" la valla perimetral del Colegio Santa María del Buen Aire, en Castilleja de Guzmán (Sevilla), tras detectar que las ramas de varios árboles "estaban presionando" el cerramiento. Desde que el Colegio Buen Aire cerró, en el curso 2013/2014, hará ahora diez años, la Universidad de Sevilla realiza labores "periódicas de mantenimiento de los jardines y de urgencia en aquellos elementos que se ven deteriorados".

La Universidad de Sevilla actuó de oficio en la valla perimetral ante el "riesgo" que entrañaba la situación y, ahora, la Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la intervención de emergencia, según han confirmado fuentes de la institución académica a Europa Press y aparece recogido en las actas de la citada Comisión, también consultadas por Europa Press.

En el caso concreto del Colegio Mayor Santa María del Buen Aire, la US ha dispuesto en sus jardines uno de sus cinco itinerarios botánicos temáticos. El jardín, de 26.000 metros cuadrados, cuenta con más de 60 especies vegetales diferentes entre árboles, arbustos y plantas. Se ubica en la fachada trasera de la casa, llegando hasta el arranque de la cornisa del Aljarafe, "que hace las veces de mirador".

Se trata, según explica la US en su página web, de una superficie ordenada que aún conserva su trazado primitivo, con tres "grandes terrazas" que se comunican mediante escalinatas. El recorrido comienza en el llamado jardín alto, de planta rectangular, de donde parten tres avenidas, una central que finaliza en el jardín del estanque y otras dos laterales que se articulan diagonalmente. Una conduce a un mirador octogonal y el otro hacia la zona del campo de deportes.

La Junta decretó el 5 de julio de 2005 Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, la antigua Hacienda Divina Pastora, su jardín y la Torre Contrapeso. La primitiva hacienda data de 1765 y su finalidad era la de servir como explotación olivarera. En el siglo XIX, fue adquirida por los Condes de Castilleja de Guzmán, siendo el IV conde de Castilleja de Guzmán el que impulsó una reforma en el conjunto entre los años 1920-1929.

La reforma para adaptación a residencia familiar le fue encargada al arquitecto sevillano Gabriel Lupiáñez Gely y al paisajista y botánico francés Jean Claude Nicholas Forestier, el diseño del que sería su trabajo postrero, el jardín de recreo. De la reforma de Lupiáñez "no queda nada tras las transformaciones realizadas en el edificio por Juan Talavera Heredia para adaptarlo, una vez cedida la finca a la Universidad de Sevilla, como residencia universitaria bajo la denominación de Colegio Mayor Santa María del Buen Aire", aclara la US en su página web.

Leer más acerca de: