Vox Alcalá (Sevilla) critica a la alcaldesa por los turnos del pleno de presupuestos y ve "irreales" las cuentas

Archivo - Juan Carlos Sánchez
Archivo - Juan Carlos Sánchez - VOX - Archivo
Publicado: viernes, 27 enero 2023 19:24

ALCALÁ DE GUADAÍRA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Juan Carlos Sánchez, ha criticado este viernes que al intervenir tanto el PSOE como Cs, socios de gobierno, en el pleno de presupuesto para defender las nuevas cuentas, el Gobierno local ha contado con "el doble de tiempo", después de que la alcaldesa, la socialista Ana Isabel Jiménez, expusiese que el Gobierno local cuenta con dos grupos y "los dos pueden intervenir" para defender los presupuestos. Además, Sánchez ha considerado "irreales" los nuevos presupuestos, que el Gobierno local defiende como expansivos y sociales.

En concreto, tras exponer el portavoz del Gobierno local el nuevo proyecto presupuestario durante unos ocho minutos, el turno de los grupos comenzó con la portavoz andalucista, Lola Aquino. Tras intervenir Aquino más de siete minutos y medio, la alcaldesa, como presidenta del pleno, le pedía acabar su intervención, exponiendo que el reglamento indica turnos de cinco minutos y ella ya le había dejado "tres minutos de más" que también permitiría al resto de grupos, al tratarse del reglamento presupuestario.

La portavoz andalucista invocaba las "negociaciones" entre los grupos en la materia, pero la regidora reclamaba la aplicación de "lo aprobado" para el reglamento del pleno, no accediendo a que Aquino rematase su intervención en dicho turno y conminándola a continuar en el siguiente turno.

Tras dicho incidente, en el que Sánchez reclamaba "flexibilidad" en los turnos, transcurrió el primer turno, rematado por la portavoz de Cs y teniente de alcalde, Rosa Carro, con algo más de siete minutos de discurso, ante lo que Sánchez reclamaba a la alcaldesa "la misma rigidez en la aplicación del Reglamento", a lo que la regidora replicaba que Carro había intervenido porque "el Gobierno tiene dos grupos (PSOE y Cs) y los dos pueden intervenir" en el debate. Empero, Sánchez avisaba que entonces Ciudadanos habría de haber intervenido en otro momento de la sesión por el orden de los grupos, considerando que pesaría un incumplimiento del Reglamento.

LOS TIEMPOS DE INTERVENCIÓN

Tras el pleno, el edil de Vox ha considerado que la alcaldesa "ha limitado excesivamente el tiempo de intervención de los grupos de la oposición, con una interpretación absolutamente torticera del reglamento orgánico municipal, porque ha otorgado el doble de tiempo en sus intervenciones a los miembros del Gobierno municipal", para "acallar la voz de la oposición, limitando su participación".

Mientras el Gobierno local ha defendido que los presupuestos, de 123 millones de euros, "incrementan el volumen de inversiones y la protección de los colectivos más vulnerables", Sánchez ha opinado que Cs "no ha aportado absolutamente nada en la legislatura y han incumplido la inmensa mayoría de sus promesas".

El edil de Voz ha reprochado al Gobierno local, que cuenta con mayoría en el pleno para la aprobación de los presupuestos, que no se "haya reunido" con su grupo para negociar el contenido del texto, que a su juicio refleja unas cuentas "irreales" al partir "de una previsión de ingresos" tributarios que a su juicio está "en el aire".

LOS INGRESOS

"El equilibrio presupuestario no puede depender de unos ingresos que ni están garantizados ni se tiene una seguridad de que vayan a hacerse efectivos a lo largo del año", ha dicho, considerando que hay una "desproporcionalidad en los gastos de publicidad, propaganda, autobombo y eventos que únicamente sirven para la foto y el vídeo de la alcaldesa, de cara a las próximas elecciones
municipales".

Mientras el Gobierno local ha defendido "el refuerzo presupuestario a los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos a través de la sociedad municipal AIRA Gestión Ambiental", para mejorar los mismos, Sánchez ha criticado "el brutal incremento en el coste del servicio municipal de recogida de basuras y limpieza viaria, para seguir contratando servicios y personal de manera poco transparente".

Ha opinado que pesa la "ineficacia del estudio que encargó el Gobierno a una empresa privada y que estableció que la forma más eficiente y beneficiosa para la cuidad de prestar este servicio era a través de una empresa municipal". "Este estudio estimaba que el coste de dicho servicio sería de algo más de cinco millones de euros, cuando apenas un año después ya va por casi nueve millones, sin contar con la aportación que hay que transferir a la Mancomunidad de Los Alcores para la gestión de los residuos en el vertedero", ha denunciado, criticando además "falta de transparencia".

Leer más acerca de: