Zoido subraya que a Mercasevilla fue objeto de "expoliación" pero que "vamos a sacarla adelante"

 Juan Ignacio Zoido
EUROPA PRESS
Actualizado: domingo, 27 enero 2013 14:49

SEVILLA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), ha subrayado que la sociedad mixta Mercasevilla fue objeto de "expoliación" bajo la responsabilidad de anteriores corporaciones municipales con las que "no se hizo huelga, que sí soporta el actual gobierno", todo ello tras confirmar la ausencia en la empresa de albaranes de entrada de la mercancía facturada a nombre de una persona a la que se relaciona con el caso de los ERE.

En rueda de prensa, Zoido ha recordado, en este sentido, que en el seno de este ente no se realizó paro cuando se confirmó el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 2003, así como con los problemas derivados del expediente de 2007 o los 'intrusos', "y ahora que hacemos las cosas bien es el actual gobierno el que soporta las huelgas". Sin embargo, ha añadido, "a Mercasevilla vamos a sacarla adelante".

El primer edil hispalense también ha afirmado que no se encuentran albaranes de entrada de la mercancía que correspondan al suministro de materiales de pintura y revestimientos valorados en aproximadamente 300.000 euros que, presuntamente, habría cargado en el año 2004 a Mercasevilla Juan Francisco Algarín Lamela, en prisión por su supuesta relación con la presunta administración fraudulenta de la partida presupuestaria 31L de los fondos autonómicos. "No se ha recibido ni se ha pintado nada, alguien se lo llevó", ha aseverado.

En el informe emitido a tal respecto este viernes por Mercasevilla, al que ha tenido acceso Europa Press, firmado por su director general, Manuel Blanco, y dirigido al sexto teniente de alcalde del Ayuntamiento hispalense y presidente de la sociedad gestora del mercado central de abastos, Gregorio Serrano, que ya explicó que elevarían al Juzgado de Instrucción número 6 el asunto, se afirma que, tras revisar las referidas facturas, "no encontramos evidencia de la necesaria conformidad a los trabajos facturados". Además, sostiene que "no consta la aprobación por la Comisión Ejecutiva de la necesaria autorización para contratar esos suministros y trabajos".

De la misma manera, según el documento, del análisis de los materiales facturados se deduce que "no existe en la Unidad Alimentaria pavimentos de hormigón impreso que justifique la mayor parte de esos materiales", así como niega que en esa Unidad existan "los equipos ni los trabajadores especializados que ese material requiere para ser aplicado".

Además, Mercasevilla afirma que no se ha encontrado documentación que acredite "que se hayan contratado empresas constructoras ni suministradores de hormigón necesarios para ejecutar una obra con dichos materiales, así como tampoco existe evidencia de su existencia física actual".