Actualizado 05/02/2015 14:41

Programa de Construcción Sostenible impulsa 3.522 actuaciones de mejora energética en edificios

López Gil y Miranda en rueda de prensa
EUROPA PRESS

CÁDIZ, 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Cádiz, José Manuel Miranda, ha detallado que se han realizado 3.522 actuaciones de mejora energética en edificios de la provincia en el marco del programa de Construcción Sostenible, una iniciativa de la Junta que ha contado con 684 empresas colaboradoras y que ha posibilitado que se efectúen 2.255 contrataciones para la ejecución y gestión de las actuaciones.

En la rueda de prensa de presentación del Plan Integral de Fomento para la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía, y tras ser preguntado por los datos en la provincia del programa de Construcción Sostenible, Miranda ha señalado que con estas actuaciones "se ha evitado la emisión de 5.361 toneladas de CO2".

Asimismo, incide en que en virtud de las mismas "se espera ahorrar 2.284 toneladas equivalentes de petróleo al año".

Respecto al Plan Integral de Fomento para la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía, el delegado de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, ha explicado que destinará una dotación estimada de 529,2 millones de euros hasta 2020 para relanzar la actividad y el empleo en uno de los sectores más afectados por la crisis económica.

Indica que con estas inversiones, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo, Andalucía "quiere seguir impulsando el desarrollo equilibrado de la esta actividad, que actualmente supone el 8,5 por ciento del Valor Añadido Bruto regional y el 5,2 por ciento del empleo de la comunidad.

El plan, definido en el seno de la Mesa de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía con las aportaciones de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, establece la rehabilitación como una alternativa de especialización, competitividad y empleo a partir de la intervención en edificios antiguos o de escasa calidad constructiva.

"AMPLIO CONJUNTO DE MEDIDAS"

La nueva estrategia recoge "un amplio conjunto de medidas e incentivos para mejorar el ahorro y la eficiencia energética de las edificaciones; configurar un tejido productivo especializado en construcción sostenible; impulsar el uso de fuentes renovables; y agilizar y reducir trámites administrativos; favorecer la transparencia frente a las prácticas especulativas".

En esta misma línea trata de impulsar "la incorporación en las adjudicaciones públicas de requerimientos de inserción laboral; atender las necesidades de vivienda y energía de los colectivos más vulnerables, y fomentar la creación de un clúster de la construcción sostenible capaz de establecer alianzas y captar y exportar proyectos", según ha detallado Miranda.

Otras iniciativas previstas son "la constitución de una red de gestores energéticos como salida laboral especialmente dirigida a los jóvenes; la implantación de nuevos perfiles profesionales; desarrollo de un marco normativo que garantice el óptimo funcionamiento del sector, y la puesta en marcha de medidas para afianzar la posición de Andalucía en el exterior como referente en rehabilitación y construcción sostenible".

Respecto a las medidas de ahorro, eficiencia energética y uso de fuentes renovables, el plan "dará continuidad a la línea de incentivos abierta en 2009 para respaldar inversiones en esta materia".

Desde su puesta en marcha, el programa para el desarrollo energético sostenible 'Andalucía A+' ha apoyado más de 13.000 proyectos de ahorro y fomento de energías renovables en la provincia de Cádiz.

Asimismo, el plan adaptará a los requisitos del nuevo marco de apoyo comunitario de la Unión Europea 2014-2020 los incentivos del Programa de Impulso a la Construcción Sostenible de Andalucía.

El Plan Integral de Fomento para la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía la semana pasada, permitirá paliar la incidencia de la crisis económica en la construcción, un sector que ha perdido 351.000 ocupados desde 2007 y actualmente presenta una tasa de paro asociado cercana al 40 por ciento.

La "excesiva atomización, unida a la elevada dependencia de la financiación externa y al escaso nivel de industrialización", suponen "importantes barreras" para el desarrollo de la actividad.