Actualizado 14/12/2015 17:41

Sostenible.-Éxito de Inoleo en convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras con ocho proyectos aprobados

MENGÍBAR (JAÉN), 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Agrupación de Empresas Innovadoras (AEI) del sector proveedor oleícola, Inoleo, ha obtenido el respaldo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Minetur) para ocho proyectos. Suponen el 70 por ciento de las propuestas presentadas e implica su "consolidación como motor de la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria auxiliar oleícola" del país.

Así lo indicado este lunes en una nota el presidente de Inoleo, Juan Gadeo, quien ha valorado el "gran éxito" obtenido en la convocatoria 2015 de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Minetur, lo que repercutirá en avances para las firmas del sector del olivar y del aceite y, en especial, para los asociados de la AEI, ya que "mejorarán su posicionamiento competitivo".

Para Gadeo, estos resultados ponen de manifiesto el gran trabajo desarrollado por esta agrupación en los últimos años, con "un incremento del 40 por ciento de los proyectos aprobados con respecto a la convocatoria anterior" y la consolidan "como motor de la innovación y el desarrollo tecnológico" en esta actividad.

"En Inoleo creemos que las empresas que quieran destacar y perdurar no pueden entender sus modelos de negocio al margen de la innovación. Por ello, nuestro objetivo pasa por ayudarles a crear su propia cultura de innovación y hacerla parte de su estrategia de generación de valor y motor del desarrollo económico y social", ha manifestado.

En total, han sido ocho los proyectos aprobados, que se centrarán en varias líneas de actuación, comenzando por el desarrollo de actividades innovadoras para la creación de nuevos productos y servicios oleoturísticos. En ellas se ha centrado en el proyecto 'InoleTUR' en colaboración con la empresa E-team, en el que se diseñará e implantará un nuevo ámbito de negocio orientada a impulsar la economía rural en cooperativas y almazaras.

Otra línea de actuación es el desarrollo de actividades innovadoras en cooperación, en la que la participación de los asociados es muy activa, ya que han sido aprobados siete proyectos de innovación en productos y/o proceso. Entre ellos, figuran 'Oleoxal' desarrollado en colaboración con Citoliva y el Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas-CEIT, y 'VertiSolution', promovido por la empresa Herogra Especiales y Xtrem Biotech.

Igualmente, se encuentran los proyectos 'Comunica2b', en el que Aplicaciones Informáticas Prosur e Imatec31 forman el consorcio de empresas; 'ChocoAOVE', impulsado por Citoliva e Innoplant; 'InnovaEthyl', iniciativa de Interóleo Picual y Citoliva; 'OliveSens', consorcio formado por la Universidad de Jaén (UJA) junto a las entidades de óptica y fotónica Tekniker y Secpho, y 'OilFlavours' con la colaboración de Citoliva y Acer Campestres.

MEJORAS

Estos trabajos de investigación e innovación financiados por el Ministerio supondrán mejoras para los asociados de Inoleo y para el sector oleícola, como garantizar la calidad del aceite virgen extra y detectar posibles causas de oxidación ajenas al producto original mediante la puesta a punto y validación de un prototipo de microsensor o desarrollar un producto de naturaleza microbiológica como "solución eficaz, natural y ecológica para la verticilosis".

También buscan optimizar la toma de decisiones internas de las empresas productoras con un innovador canal de comunicación bidireccional entre el sistema informático de pesaje y el de gestión de la almazara o cooperativa; mejorar la vida útil de productos elaborados con chocolate y diseñar nuevos productos mediante la sustitución total o parcial de grasas saturadas y trans por aceite de oliva.

Otros avances pasan por mantener una calidad constante en bodega fijando las condiciones de almacenamiento para que los ésteres etílicos en los aceite de oliva vírgenes permanezcan estables en el tiempo; mejorar la elaboración del aceite de oliva en términos de calidad y eficiencia con un sistema de bajo coste para la monitorización en tiempo real y directamente en la línea de producción e innovar en aceites de oliva vírgenes aromatizados con uso alimentario definido que incorporen en los nuevos productos propiedades saludables acordes con los gustos de los consumidores.