Publicado 11/09/2023 17:39

Luis Gordillo critica en la UNIA la falta de "institucionalidad" de partidos en la llamada del jefe del Estado

El catedrático en Constitucionalismo económico e integración europea y diputado del Partido Popular (PP) en el Parlamento Vasco, Luis Gordillo Pérez, en la UNIA.
El catedrático en Constitucionalismo económico e integración europea y diputado del Partido Popular (PP) en el Parlamento Vasco, Luis Gordillo Pérez, en la UNIA. - EUROPA PRESS

MÁLAGA, 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

El catedrático en constitucionalismo económico e integración europea y diputado del Partido Popular (PP) en el Parlamento Vasco, Luis Gordillo Pérez, ha afirmado "la falta de institucionalidad de muchos partidos políticos" en la llamada del jefe de Estado en la primera ronda de conversaciones que ha tenido lugar el pasado lunes 21 de agosto; en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía en la sede Tecnológica de Málaga.

"Con independencia a lo que cada uno piense, hay que respetar los procedimientos institucionales, algo que en España desde hace años no se está respetando, resintiéndonos a nuestra democracia y también a nuestra sociedad", ha criticado en una entrevista a Europa Press.

Así, ha explicado que "nos encontramos en un momento complicado para la democracia española, lo que ha sucedido en estas elecciones --independientemente de cómo se valore políticamente cada cuestión-- es que no se ha dado una situación en la que en tres días se forme nuevo gobierno, como ocurría antes".

Asimismo, ha añadido que "si ganase la propuesta de Sánchez, el país estaría liderado por un partido que no ha ganado las elecciones", algo que ha calificado como "inédito" en la política Española. Del mismo modo, ha criticado que "esta propuesta, a cambio de una serie de acuerdos y concesiones, comprometería tanto a la democracia española como a nuestro propio sistema, que no estaría en condición de ceder".

Por otro lado, ha valorado el debate en torno a la modificación de la Constitución española. Así, ha recalcado que "son pactos sociales que se hacen en un momento determinado y que, por supuesto, hay que actualizarlos". No obstante, ha explicado que "hay distintas maneras de actualizarla", poniendo el caso de Estados Unidos como ejemplo, "donde se ha ido actualizando a través de la interpretación que han hecho los tribunales".

Asimismo, ha indicado que en el caso español, no se conocía el fenómeno de Internet y, sin embargo, "dentro de la Constitución se han desarrollado ya normativas que protegen también las actuaciones que hacemos las personas cuando navegamos a través de la red".

Sobre el curso en el que participa como ponente, 'Quo Vadis, España? Entre promesas, reformas y elecciones' ha explicado que, entre otros, se busca destacar que "de nada sirve tener unas leyes por escrito que son perfectas si no se aplican con responsabilidad, respetando el espíritu de las propias leyes".

En relación al perfil del alumnado, ha destacado "el perfil diverso" y ha indicado que han asistido "alumnos de los últimos cursos del Grado, del Máster y profesores de la ESO y Bachiller". Además, ha valorado positivamente la participación de "la delegación de estudiantes de México, teniendo entre los alumnos tanto profesores como estudiantes", algo que "contribuye a estrechar los lazos con nuestros hermanos del otro lado del Atlántico".

Por último, ha agradecido a la UNIA por "celebrar la séptima edición de este encuentro" y por "apostar desde la Universidad en cumplir la función más importante, la de abrir sus puertas y demostrar que los problemas actuales del momento --políticos, sociales, económicos e institucionales--, se pueden debatir" y que "la Universidad no solo es la casa de los profesores, sino la de todos".