Publicado 23/05/2024 14:30

RETE aborda en los Cursos de Verano de la UNIA el "urbanismo integrador" de las ciudades portuarias

Un buque de pasajeros sale de la ciudad.
Un buque de pasajeros sale de la ciudad. - APS

SEVILLA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) incluirá en su programa de Cursos de Verano 2024 la celebración de las jornadas 'Ciudades Portuarias: El Urbanismo Integrador'. El encuentro, organizado por la Escuela de Arquitectura de Sevilla y la Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE), tendrá lugar el 10 y 11 de julio en la Sede de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva).

El vicepresidente de RETE y de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, explica que este encuentro técnico tiene como objetivo "reflexionar y analizar la interacción entre puertos y ciudades, así como la calidad de vida en las ciudades portuarias y sus entornos territoriales, económicos, sociales y culturales", tal como señala la Autoridad Portuaria en una nota de prensa.

"En un momento en que muchos puertos urbanos están transformando sus áreas de contacto con la ciudad para uso ciudadano, es crucial ampliar el análisis de estos procesos desde una perspectiva multidisciplinar e innovadora", ha añadido. "Ejemplos actuales son el Puerto de Sevilla, que está definiendo un nuevo distrito portuario, y el Puerto de Huelva, que busca abrir su zona industrial a nuevos usos integrados con la ciudad".

Del mismo modo, la expansión de los puertos y sus zonas logísticas hacia áreas alejadas de las ciudades subraya "la necesidad de buenas prácticas en la interacción entre infraestructuras y paisaje natural, equilibrando la eficiencia del transporte y el respeto por el patrimonio natural y la regeneración territorial", explica el vicepresidente de RETE.

La jornada, dirigida por académicos de la Universidad de Sevilla Francisco Javier Terrados y Ramón Pico, se centrará en el desarrollo de un urbanismo integrador que permita una coexistencia armónica entre las actividades portuarias y la vida urbana, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo económico local.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

El miércoles están previstas la conferencia 'Puertos de escala menuda en Andalucía. Población, territorio rural y paisaje', de Fernando Copado García (Agencia Pública de Puertos de Andalucía); 'Los puertos de interés general en Andalucía. Los retos de la integración puerto-ciudad', por parte de Daniel Navas Carrillo (Universidad de Málaga) y 'Ecología de los puertos y sus transformaciones. El caso de Motril', a cargo de Juana María Sánchez Gómez (Universidad de Málaga).

Asimismo, el 11 de julio se han programado las charlas 'Los puertos como motores económicos de la ciudad. Retos de futuro', que pronunciará María del Mar Cerbán Jiménez (Universidad de Cádiz); 'Ekística del puerto urbano. El caso del distrito portuario de Sevilla', impartida por José María de Cárdenas Domínguez-Adame (Oficina Técnica de la Autoridad Portuaria de Sevilla para la redacción del Master Plan de Distrito Urbano Portuario); y 'El urbanismo paisajístico en los puertos urbanos. Una visión desde la Academia', por parte de Francisco Javier Terrados Cepeda (Universidad de Sevilla).

La oferta de este año de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) la componen 39 propuestas, entre los meses de julio y septiembre. Una oportunidad de profundizar en temáticas que van desde las múltiples aristas de la Inteligencia Artificial (educación, empresas, derechos humanos, salud), hasta las emociones, pasando por la sostenibilidad, la gastronomía, el reto del agua, el medioambiente, las artes plásticas o la poesía.

"Es especialmente positivo que la UNIA cuente con la participación de RETE en estos cursos, ya que nuestra colaboración aporta una visión integral y especializada sobre la relación entre los puertos y las ciudades. Su presencia enriquece el debate y el análisis sobre el urbanismo integrador, permitiendo abordar de manera más efectiva los retos y oportunidades de las ciudades portuarias en un contexto global", ha asegurado su vicepresidente, Rafael Carmona.

Contador