Publicado 24/07/2023 18:25

La sede de UNIA en La Rábida pone el foco en las energías renovables como alternativa para frenar la huella de carbono

Curso 'Energías renovables' de la UNIA en la sede de La Rábida (Huelva)
Curso 'Energías renovables' de la UNIA en la sede de La Rábida (Huelva) - UNIA

PALOS DE LA FRONTERA (HUELVA), 24 Jul. (EUROPA PRESS) -

La sede de La Rábida (Huelva) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge durante esta semana el curso 'Energías renovables' que pondrá el foco en dar a conocer las principales fuentes de energías alternativas como solución para la reducción de carbono en el planeta.

"La descarbonización del planeta no se puede abordar sin conocer cuáles son las alternativas, por ello, en este curso se abordarán las principales fuentes renovables como son la solar, eólica, foltovoltaica, biomasa o geotermia", ha explicado el coordinador del encuentro y director de la Unidad de Recursos Solares y Frío Solar del Centro de Investigación en Energías Renovables (Ciesol), Joaquín Alonso Montesinos, en una entrevista a Europa Press.

El objetivo del encuentro, según ha explicado el investigador, es "concienciar al alumnado --más especializado o no-- de cuáles son las principales formas que tenemos actualmente para generar electricidad y cómo podemos hibridarlas".

Asimismo, ha añadido que para el desarrollo de estas energías "se deben evitar aquellas instalaciones en las que exista un uso excesivo del terreno" añadiendo que "se deben respetar las zonas naturales y el medioambiente, así como aquellas que sean de interés turístico, para no romper el ecosistema".

En este sentido, ha destacado que "Huelva es un aliciente especial para impartir este tipo de formación debido a su gran desarrollo industrial" y que, "aunque pueda parecer chocante, las energías renovables se pueden integrar con todo tipo de proyectos".

Del mismo modo, ha señalado a La Rábida "como un lugar emblemático de la provincia que ha apostado por integrar energía foltovoltaica --por ejemplo-- en sus instalaciones".

En cuanto al profesorado, el director ha afirmado que "se trata de investigadores de primer nivel mundial que trabajan actualmente en los proyectos más punteros del sector". Asimismo, ha añadido que "tenerlos como ponentes es la mejor forma de enseñarle al alumnado los últimos avances en energías alternativas".

El encuentro contará con los investigadores del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) Jesús Polo, Jesús Ballestrín, Nuria Martín, Luis Arribas de Paz; así como con el socio fundador de Cardial Recursos Alternativos, Carlos Díaz; la ingeniera agrónoma experta en energía solar en el ámbito rural, María Ángeles de Blas; el investigador en el campo de la energía solar, Gabriel López y el coordinador del proyecto internacional Oliven, David Vera.