Publicado 19/12/2023 18:49

Villamandos: "El presupuesto histórico de la UNIA en 2024 prueba su papel clave en el sistema universitario andaluz"

Archivo - Sede de la Unia en la Cartuja (Sevilla)
Archivo - Sede de la Unia en la Cartuja (Sevilla) - UNIA - Archivo

SEVILLA, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha explicado este martes que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) contará en 2024 con el mayor presupuesto de su historia al disponer de 17,2 millones de euros frente a los 16,5 millones con los que ha contado en 2023, lo que representa un incremento del 4,2% respecto al año anterior.

Se trata de un presupuesto histórico que deja entrever "el papel clave que la UNIA tiene dentro del sistema universitario andaluz", ha asegurado Villamandos, que ha destacado que este presupuesto de la UNIA sigue los principios de estabilidad y sostenibilidad financiera, toda vez que ha explicado que el crecimiento significativo del presupuesto se atribuye en gran medida al nuevo modelo de financiación implementado por la Junta de Andalucía.

Se proyecta que la UNIA reciba 14,7 millones de euros provenientes de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, un 4,9% más que el año anterior. En este sentido, el consejero ha expuesto que la aportación de la Junta de Andalucía a la UNIA no solo es la mayor de la historia de esta institución, sino que ha crecido un 30 por ciento desde que gobierna Juanma Moreno. De esta forma, ha señalado que este impulso financiero es "fundamental para fortalecer las actividades y programas de la universidad en beneficio de la comunidad educativa".

Gómez Villamandos y el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García Pérez, han presidido esta tarde en el Campus de la Cartuja de Sevilla la reunión del Patronato de esta universidad, donde además de realizar un balance de la actividad institucional de este año se han aprobado las cuentas para el ejercicio 2024.

El proceso de elaboración del presupuesto de ingresos de la UNIA se ha fundamentado en el proyecto de presupuesto de la Junta de Andalucía para 2024. En este proceso se han considerado tanto el reciente modelo de financiación aprobado el pasado mes de septiembre como el respaldo para impulsar proyectos estratégicos dentro del sistema universitario público andaluz.

El responsable de la Universidad ha destacado que este presupuesto se ha diseñado considerando las líneas estratégicas clave de la UNIA. Estas incluyen la implementación de un nuevo modelo de aprendizaje en línea para personalizar la oferta de estudios de posgrado, la reorganización de las titulaciones propias y la formación continua mediante una evaluación más rigurosa para aprobar nuevos programas propios.

Además, se enfoca en potenciar la formación empresarial y fortalecer la internacionalización, con especial énfasis en acciones en Iberoamérica y la activación de iniciativas en el Magreb para consolidar y ampliar las colaboraciones en estas áreas geográficas. Estas estrategias buscan fortalecer la calidad y la proyección de la UNIA a nivel nacional e internacional.

Gómez Villamandos ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz en fortalecer los valores fundamentales que impulsan la UNIA. Esta institución despliega una "labor admirable" al enriquecer la oferta académica de posgrado, potenciar su alcance internacional con especial énfasis en Iberoamérica, el Magreb y Europa, y al integrar activamente las tecnologías digitales en sus métodos de enseñanza.

El consejero también ha resaltado el papel clave de la UNIA en el campo de la internacionalización, así como en la implementación de programas conjuntos de máster. Además, ha enfocado la atención en la necesidad de abordar en Andalucía la expansión de la oferta de posgrado para satisfacer las demandas sociales, una tarea que la UNIA demuestra abordar con éxito año tras año.

"MÁXIMOS HISTÓRICOS" DE ACTIVIDAD ACADÉMICA

Por su parte, durante su informe, el rector de la UNIA ha puesto en valor cómo la institución ha registrado "máximos históricos" en su actividad académica. Así, el pasado curso la Internacional de Andalucía formó a más de 6.200 personas, "más alumnado que nunca en estas casi tres décadas de actividad, destacando el cierre del curso 22-23 con un 53% más de estudiantes de posgrado oficial".

Un ámbito donde la institución ha sido "pionera", consiguiendo el primer Sello Dual concedido por el ministerio en Andalucía. Un reconocimiento que obtiene el Máster en Transformación Digital de Empresas, impulsado por la UNIA junto a las universidades de Almería, Granada y Málaga, y que traza un puente entre el campus y la primera línea profesional.

El rector ha subrayado que estas cifras de actividad han sido posible, además, gracias a la línea de formación con personal público. Un proyecto estratégico para la Internacional, donde va de la mano de entidades como la Intervención General de la Junta de Andalucía, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) o el Servicio Andaluz de Empleo.

En materia de internacionalización, García ha puesto el foco en
las iniciativas desarrolladas a través del Grupo de Universidades
Iberoamericanas La Rábida (GUILR), incluido la cumbre de rectores con motivo del 80 aniversario de los Cursos de Verano de La Rábida o los cursos internacionales de verano organizados en Perú.

Sobre ello, la UNIA ha movilizado más de 200.000 euros, con los que se han impulsado nueve encuentros científicos de grupos andaluces y de América Latina, con más de 1.200 participantes y 300 ponentes, además de ayudas para cursar máster oficial y a la movilidad de doctorado.

PATRONATO DE LA UNIA

El Patronato de la Universidad, dentro de sus competencias, incluye la aprobación de las directrices fundamentales de la institución, la divulgación de sus actividades y potencialidades a la sociedad, la aprobación del informe anual de actividades, acuerdos con universidades e instituciones tanto nacionales como extranjeras --públicas o privadas--, así como el estímulo a la colaboración social y empresarial en la financiación universitaria.

También aprueba el presupuesto anual, la planificación plurianual y las cuentas anuales de la Universidad, entre otras responsabilidades.
Estas funciones resultan clave para el desarrollo y la proyección de la UNIA en distintos ámbitos, tanto académicos como de colaboración y financiación.