Unas 300 personas que viven en el medio rural aragonés participan en 2018 en los distintos proyectos de FADEMUR

Vanesa Polo y Esther Ibáñez.
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 28 diciembre 2018 13:40

La Federación ha ayudado este año a que 13 mujeres obtengan un certificado para acceder al mundo laboral

ZARAGOZA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

Unas 300 personas que viven en el medio rural aragonés han participado este 2018 en los distintos proyectos de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR). Además, la organización ha ayudado este año a que 13 mujeres obtengan un certificado para acceder al mundo laboral, a través de la iniciativa 'Cooperativas rurales de servicios de proximidad, un modelo de itinerario de inserción sociolaboral para el medio rural'.

Así lo han explicado este viernes en una rueda de prensa la presidenta de FADEMUR Aragón, Esther Ibáñez, y la secretaria de Formación y Administración de Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Aragón, Vanesa Polo, quienes han hecho un balance de las actividades realizadas por la Federación en el Centro de Formación Arsenio Jimeno de Zaragoza.

Vanesa Polo ha explicado que, tras "varios años" con una actividad "reducida, por problemas "económicos" de "falta de personal y de proyectos", FADEMUR se ha vuelto a situar "en el mapa" como una de las entidades "más activas" del territorio. La Federación cuenta con una técnica en Aragón y estructura en Madrid, "gracias a las que ha articulado la agenda de actividades proyectadas para el presente ejercicio".

La emancipación, formación y empoderamiento de la mujer en el mundo rural son los principales objetivos de FADEMUR, por ello, fomentar la formación encaminada hacia el emprendimiento, el cooperativismo o el autoempleo de las mujeres en el medio rural es uno de los pilares básicos para lograr su permanencia en el territorio, así como la oferta de servicios de proximidad.

AMBICIOSO

En este sentido, FADEMUR Aragón ha llevado a cabo, a lo largo de 2018, un ambicioso programa financiado con fondos IRPF bajo el título 'Cooperativas rurales de servicios de proximidad, un modelo de itinerario de inserción sociolaboral para el medio rural'. Con esta iniciativa, se ha logrado dar "visibilidad" a la mujer, ha sostenido Vanesa Polo, al tiempo que ha insistido en que se trata del "proyecto estrella" de la Federación.

Este programa incluye la formación de 15 mujeres que, al finalizar sus estudios, obtendrán el Certificado Profesional en Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, obligatorio para trabajar en este sector con tanta demanda. La formación la ha llevado a cabo a través de un convenio firmado con la entidad formadora UGT en Aragón en su centro de formación Arsenio Jimeno en Zaragoza. Un total de 13 alumnas ya han obtenido el certificado completo que les permitirá acceder al mundo laboral.

El programa incluye nueve talleres 'Empoderarnos para emprender' y nueve módulos formativos de 'Asesoramiento para la creación de empresas y cooperativas', que han sido impartidos en las comarcas de la Hoya de Huesca, Monegros, Cinco Villas, Daroca, Jiloca y Cuencas Mineras, con más de 250 mujeres beneficiadas hasta la fecha.

FADEMUR también ha realizado dos jornadas de difusión del Programa y de las actividades de la Federación en el territorio, una de ellas en la localidad de Luna y otra en Zaragoza, bajo el título 'Mujer y Mundo Rural'. En esta jornada de sensibilización, dirigida a las representantes de las asociaciones de mujeres del medio rural aragonés, han participado 35 mujeres venidas de todo Aragón y han contado con la presencia y el apoyo de la directora general de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón y expresidenta de la Federación en Aragón, Teresa Sevillano, que ha sido la encargada de inaugurar la jornada.

EVENTOS

FADEMUR Aragón ha estado presente este año en numerosos eventos, tales como el 25 Aniversario del Instituto Aragonés de la Mujer, en el que la presidenta de FADEMUR en Aragón, Esther Ibáñez, puso voz y rostro a las mujeres del mundo rural en el vídeo de presentación del acto.

Además, la Federación ha participado activamente en actos nacionales, como la celebración del día de la Mujer Rural en Córdoba o en diferentes jornadas organizadas por el Gobierno de Aragón y Cooperativas Agroalimentarias para visibilizar el papel de la mujer en las cooperativas, fomentando su acceso y participación activa a las mismas.

Esther Ibáñez ha apuntado que desde FADEMUR siguen defendiendo "la importancia de la figura de la Titularidad Compartida", abogando por su difusión para que realmente sea una herramienta al servicio de las personas y profesionales para quienes fue pensada. "Una herramienta que durante muchos años ha estado en un cajón, pero que en los últimos tiempos parece que ha sido retomada por el Gobierno autonómico que, actualmente, está trabajando por sacarla adelante para su implantación en la Comunidad".

MAYORES Y JÓVENES

FADEMUR Aragón ha trabajado en 2018 con mujeres que viven en el medio rural, pero también con dos sectores de población "vitales" para la superviviencia del medio rural: las personas mayores y los jóvenes.

Con las personas mayores, FADEMUR se ha centrado en el aumento de su autoestima y de su autosuficiencia, a través del programa 'Envejecimiento Activo y Saludable en el medio rural'. Gracias al proyecto 'Soy joven y vivo en un pueblo. Taller de experiencias', puesto en marcha en la provincia de Teruel, cerca de un centenar de jóvenes han podido conocer la historia de otros jóvenes emprendedores que un día decidieron volver a sus pueblos.

DIPUTACIONES PROVINCIALES

FADEMUR ha contado este año con el apoyo y compromiso de las Diputaciones Provinciales de Huesca y de Teruel.

En concreto, con la DPH, FADEMUR ha puesto en marcha el Programa 'Fomento del envejecimiento activo y del emprendimiento femenino y asociacionismo en el medio rural', para proporcionar a las mujeres formación ocupacional y empresarial, fomentar el trabajo cooperativo y el emprendimiento femenino, facilitar información, asesoramiento y apoyo técnico, y para romper los estereotipos y prejuicios sobre la vejez.

Los talleres, impartidos en diferentes localidades de las comarcas de La Jacetania, Hoya de Huesca o Monegros, han tenido una gran aceptación entre los vecinos. En total, se han beneficiado de este programa cerca de 170 personas de manera directa, entre personas mayores y mujeres asesoradas en las oficinas de Huesca, y otras tantas de forma directa.

Gracias al convenio firmado con la Diputación Provincial de Teruel, FADEMUR ha llevado a cabo dos programas, 'Envejecimiento Activo y Saludable en el Medio Rural' y 'Empoderamiento de los habitantes del medio rural. Soy Joven y vivo en un pueblo: Taller de Experiencias'.

El primero está diseñado para fomentar hábitos y conductas de vida saludables entre las personas de avanzada edad del medio rural. Actividades y talleres especialmente pensados para ellos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las pequeñas localidades de las comarcas del Jiloca, Cuencas Mineras, Maestrazgo, Andorra-sierra de Arcos y el Bajo Martín, con más de un centenar de asistentes.

El segundo programa, dirigido a los jóvenes que viven en el medio rural de la provincia de Teruel, está diseñado con el objetivo de que los más jóvenes no vean los pueblos con mirada negativa, y que conozcan los servicios y ayudas que tienen a su alcance para emprender en el mundo rural.

FADEMUR Aragón ha impartido dos charlas en institutos de Educación Secundaria en las que se ha contado con el apoyo de cuatro emprendedores de no más de 35 años, todos ellos formados en diferentes ámbitos; educación, sonido e imagen, comunicación, trabajo social, sector primario y finanzas, que han contado su experiencia y su historia profesional como emprendedores en el medio rural aragonés. Un programa piloto que ha recibido una gran acogida por parte del alumnado y profesorado, han participado cerca de 80 personas y, previsiblemente, se extenderá a más comarcas en Aragón en próximas convocatorias.