Alumnos del colegio San Viator de Huesca conocen el proceso de tratamiento de los residuos urbanos

Actualizado: jueves, 24 enero 2013 16:40

HUESCA, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

Alumnos de 5º y 6º de Primaria del colegio San Viator de Huesca han visitado este jueves las instalaciones de Ghrusa, para conocer su funcionamiento y el tratamiento correcto de los residuos, gracias a una campaña de sensibilización que impulsa el Ayuntamiento de Huesca, en colaboración con la empresa de transporte de viajeros Alosa, con el objetivo de concienciar sobre la importancia del reciclaje.

Grhusa es una sociedad anónima de capital público creada por el Consorcio Agrupación número 1 Huesca, para gestionar los residuos urbanos en el ámbito territorial de las Comarcas del Alto Gállego, Hoya de Huesca y Jacetania.

Unos 40 alumnos, con edades comprendidas entre los 10 y 11 años, han visitado tanto la planta, como el vertedero y el punto limpio de Ghrusa. Han aprendido una lección sobre la importancia de reciclar para reutilizar materiales, tanto en el plano económico, como medioambiental.

Responsables de Ghrusa les han explicado cómo se recoge y clasifica la basura, el tratamiento, reutilización y eliminación de los deshechos.

El Gerente de Ghrusa, Rafael Mir, ha declarado a los medios de comunicación que considera esencial trabajar la sensibilización desde edades tempranas. "Es muy importante saber cómo funciona el tratamiento de residuos porque así te conciencias de que los residuos se separan y de que, posteriormente, vuelven a su origen, es decir que se pueden volver a fabricar más productos. El no separar supone enterrar un producto en un vertedero".

VALOR PEDAGÓGICO

La alcaldesa de Huesca, Ana Alós, ha resaltado el valor pedagógico de la actividad y ha añadido que es necesaria más concienciación y llegar a niveles más altos de reciclaje.

"Trabajar con los niños en sensibilización con respecto al medio ambiente, al igual que en circulación o movilidad, es muy importante, porque ellos además de que son el futuro, son concienciadores natos en las familias. Cada uno de los que somos padres sabemos que cualquier gesto que hacemos en casa cuando el niño está sensibilizado supone un claro inspector para los padres para el cumplimiento de lo que ellos entienden natural", ha señalado Alós.

Cada año en la planta de Grhusa, que cuenta con 22 trabajadores, se recogen unas 4.000 toneladas de desechos; la mitad corresponden al consorcio con la Hoya de Huesca, Jacetania, Alto Gállego y la ciudad de Huesca.

La campaña de sensibilización continuará el resto del curso con las visitas de otros colegios de Huesca gracias a la colaboración de Alosa que traslada a los escolares hasta las instalaciones.