El Ayuntamiento reprueba a Garzón por sus "inadmisibles" declaraciones contra el sector cárnico

Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza desde la bancada de VOX
Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza desde la bancada de VOX - EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 28 enero 2022 11:58

ZARAGOZA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado una moción conjunta de PP y Ciudadanos que ha apoyado VOX, pero que han votado en contra PSOE, Podemos y ZeC, en la que se reprueba al ministro de Consumo, Alberto Garzón, por sus "inadmisibles" declaraciones contra el sector de la producción cárnica y exige al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que lo cese por sus "reiterados ataques" a uno de los sectores productivos más pujantes del país.

La moción de PP-Cs también solicita, en su apartado segundo que ha apoyado el PSOE, al Gobierno de España el reconocimiento claro y explícito de la "gran labor" del sector, así como de la industria cárnica, por su contribución a la producción de alimentos, su papel en la sostenibilidad ambiental, en el equilibrio de los ecosistemas y por ser un aliado decisivo en la lucha contra el cambio climático.

El tercer epígrafe que solo ha rechazado ZeC, exige al Gobierno central mantener su compromiso con las prácticas innovadoras en el sector agroalimentario que, en colaboración con la comunidad científica, permitan avanzan en la mejora de la producción y su sostenibitidad, a fin de blindar su papel dentro del sistema alimentario mundial.

El cuarto apartado, que solo han apoyado PP,Cs y VOX, insta al Gobierno de España a aprobar, en tres meses, un plan integral de ayudas específico para el sector ganadero.

El quinto epígrafe, que ha contado con los mismos votos que el cuarto, pide al Gobierno de España a impulsar la promoción y el consumo de los productos a nivel nacional e internacional, reforzando su proyección y remediando los daños que haya podido ocasionar Garzón.

MOCIÓN DE VOX

También se ha votado otra moción de VOX sobre este asunto. El primer apartado ha prosperado con el apoyo de PP y Cs y muestra el apoyo explícito del Consistorio a los ganaderos zaragozanos en particular y a los de España en general ante los "continuos ataques" a los que se ven sometidos por parte del Gobierno de España.

El epígrafe segundo que solo ha apoyado VOX y PP y Cs se han abstenido indica que el Ayuntamiento de Zaragoza desaprueba los contenidos que se encuentran recogidos en la Agenda 2030 y que son contrarios a los intereses de los ganaderos españoles.

El tercer apartado, en el que Podemos se ha abstenido y ZeC ha votado en contra, reza que el Ayuntamiento apoya los productos de los ganaderos de Zaragoza, Aragón-- que se ha incluido a petición del PSOE-- y de toda España.

DEBATE

El portavoz del grupo municipal de VOX, Julio Calvo, ha dicho que sin agricultura ni ganadería la España vaciada estaría "desértica". La calidad de los productos cárnicos españoles figura entre los mayores estándares. Ha sugerido que Garzón se podría haber metido contra el precio de la energía o de otros problemas de los españoles.

La portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, Sara Fernández, ha defendido la Agenda 2030 y ha criticado las declaraciones de Garzón que "dañan" la imagen de España y la "inacción" del PSOE porque "no vale" que el Gobierno de Aragón haga campaña en The Gardian que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, "diga que le gusta el chuletón".

Ha agregado que el problema no es solo que un ministro lleva el nombre de España "por el suelo" sino que le presidente no hace nada. "No saben estar en el Gobierno y solo saben estar a la contra".

El portavoz del grupo municipal de Podemos, Fernando Rivarés, ha criticado que las peticiones de dimisiones de Garzón "son una tergiversación y manipulación que revelan interés partidistas del PP y la derecha que utilizan al sector ganadero español de forma interesada porque son acusaciones que se basan en un bulo, una mentira".

Ha pedido a la derecha que sea "menos cobarde" y se enfrente al "verdadero enemigo que es el sistema económico feroz neoliberal" y que lleva a miles de ganaderos a la "ruina". Rivarés ha apoyado a la ganadería extensiva y en especial las explotaciones familiares.

El portavoz del grupo municipal de ZeC, Pedro Santisteve, ha manifestado que la producción industrial de carne es "grave" porque hay que multiplicar los animales en cautiverio y eso "empeora" la calidad de la carne que se consume. Además ha trasladado su preocupación por esta forma de poner unos seres vivos al servicio de la especie humana que "la desnaturaliza" porque les trata como si fueran mercancía y sin pensar si la proteína animal es necesaria para la vida humana" que, a su parecer, "no lo es".

La portavoz del grupo municipal del PP, María Navarro, ha defendido que la carne de los ganaderos españoles "es de la mejor calidad". Ha criticado el espectáculo "bochornoso" del PSOE porque mientras Sánchez lamenta las declaraciones de Garzón luego le defiende y el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha pedido su dimisión, pero "aquí no pasa nada".

La portavoz del grupo municipal del PSOE, Lola Ranera, ha considerado que esta moción se trae para "la polémica y no hay interés" en proteger a este sector, al que posiblemente "se le está perjudicando con todo lo que se está vertiendo en este debate".

Ranera ha defendido al sector agrario y ganadero del que ha pedido no poner en duda su calidad que hay que defender porque "es una marca de país". "Las declaraciones de Garzón no fueron afortunadas y no garantizan que nuestros productos se vean con esa calidad que tienen", y se ha decantado por evitar la ganadería intensiva por los riesgos ambientales, pero también ha pedido "no demonizarla".

GANADEROS

En representación de UAGA, José Maria Alcubierre, ha intervenido en el pleno por videoconferencia y ha explicado que en Aragón el sector ganadero genera más de 3.000 millones de euros, de ahí la importancia de un sector en la que el porcino supone el 27 por ciento de toda la cabaña ganadera, que crece en detrimento de la extensiva.

La situación creada por las palabras de Garzón "preocupan" porque son declaraciones que "atentan contra todos y no ha discriminado". "Nos ha dolido que se pongan en un medio británico donde hay una guerra comercial con la UE por el Brexit y es una polémica que perjudica a los intereses de todos porque las exportaciones de Aragón son importantes ya que se produce para unos 13 millones de habitantes".

Ha enfatizado que Aragón tiene una "gran" agricultura y ganadería y hay que ensalzarlo. La mayoría de las explotaciones son respetuosas, están en los primeros puestos del ranking de control veterinario y ha añadido que es la actividad que "más asienta" la población en el medio rural.

Lo "positivo", ha opinado, es que ha puesto el foco en la ganadería y "está bien" controlar las explotaciones para evitar macroestructuras que atentan contra el territorio, la sostenibilidad y la ganadería familiar.

Desde ASAJA, Javier Folch, ha sentenciado: "Volar a Roma emite más de CO2 que comer carne todo el año". Ha recordado que España es el segundo país con mayor esperanza de vida después de Japón y en 2040 será el primero tras un estudio que analiza "el tomate el jamón y el aceite de oliva que se consume".

A su parecer, Garzón "debería presumir de los alimentos que consumimos y producimos y que son los más sanos del mundo". Se ha preguntado que si se deja de producir en España de donde llegarán los alimentos para indicar si será de países como China o el Congo, "fuera de las garantía sanitarias de la UE", porque de algún lado tendrán que llegar.

La ganadería de extensivo no es suficiente para alimentar al mundo
que en 2050 tendrá 9.000 millones de habitantes y solo podría alimentar al 20 por ciento de la población mundial. Tras esta exposición ha pedido "no hacer análisis simplistas porque la intensiva es necesaria".

En tono irónico, Folch ha opinado que "igual sobran las macrociudades, que no son sostenibles porque sus habitantes viven hacinados en edificios de hormigón en un modelo intensivo".