Azcón insiste en que "se ha llegado tarde" y "por desgracia" hay que tomar restricciones en la sexta ola de COVID

Azcón insiste en que "se ha llegado tarde" y "por desgracia" hay que tomar restricciones.
Azcón insiste en que "se ha llegado tarde" y "por desgracia" hay que tomar restricciones. - DANIEL MARCOS
Publicado: viernes, 23 julio 2021 13:53

ZARAGOZA, 23 Jul. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha manifestado su descontento con la situación sanitaria de Aragón, que afronta su sexta ola de contagios por coronavirus. "Hemos llegado tarde, y ahora por desgracia vamos a tener que tomar restricciones", ha apuntado el edil con respecto a la actuación del Ejecutivo autonómico.

"Es una mala noticia que en Aragón estemos en la sexta ola y que se estén disparando los contagios", ha apuntado. No obstante, ha llamado a la calma al aclarar que, en esta ocasión, el número de camas ocupadas no es tan elevado, como tampoco la ocupación en las UCI.

"Lo dije hace algunos días, la respuesta de las autoridades ha llegado tarde a esta sexta ola", ha recordado Azcón, "hemos incorporado tarde a los rastreadores y los test en las farmacias", ha agregado.

Asimismo, el alcalde ha hecho referencia, de nuevo, a la solicitud del Gobierno municipal sobre los contagios entre la población joven: "Teníamos que haber hecho tests a mucha de la gente joven que venía de la playa cuando lo dijimos". Y ha sentenciado que "a veces no sienta bien que se señale la verdad, pero el tiempo nos ha acabado dando la razón".

La comunidad se encuentra en nivel de alerta 2 modulado, aunque desde este viernes, 23 de julio, el Boletín Oficial de Aragón ha publicado nuevas modificaciones, que afectan, esencialmente, a los aforos en celebraciones y actos multitudinarios.

Además, este jueves la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha anunciado la solicitud al TSJA de la limitación de la movilidad nocturna --toque de queda-- para las ciudades de Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro, por su elevada incidencia de contagios.

Además, se ha unificado los horarios en la hostelería, restauración y el ocio nocturno, que pasarán a cerrar a las 00.30 horas, y se incluye la limitación del número de asistentes a celebraciones a 90 --hasta el momento eran 120--, y los eventos multitudinarios podrán contar con la presencia de 250 personas en el interior y 500 en el exterior --antes eran 500 y 1.000, respectivamente--.

Leer más acerca de: