CC.OO. achaca al déficit que siga el aumento del 20% de alumnos por aula

Sede De Comisiones Obreras Aragón En Zaragoza
GETTY
Actualizado: miércoles, 15 abril 2015 17:43

ZARAGOZA, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

El sindicato CC.OO. ha alertado de que el déficit "desbocado" del Gobierno de Aragón supondrá que se pueda mantener el aumento del 20 por ciento de alumnos por aula.

De este modo, el Ejecutivo autonómico, "incumplirá" el Real Decreto de racionalización de gasto, de 2012, que permitía eliminar la posibilidad de aumentar el 20 por ciento en las ratios de las aulas en determinadas condiciones, ha estimado el sindicato.

El Real Decreto citado 14/2012, que impulsó la "masificación de las aulas en Primaria y Secundaria", establecía que la medida solo estaría en vigor mientras la tasa de reposición de docentes fuera inferior al 50 por ciento, por lo que, tras el incremento de esta tasa en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 al 50 por ciento, "debe dejar de aplicarse".

La Ley de Presupuestos Generales del Estado excluye de la aplicación de esta mejora a las comunidades autónomas que, como el caso de Aragón, hayan incumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria.

Como en otros asuntos, la "mala gestión" del déficit del Gobierno de Aragón "va a castigar al alumnado, a las familias y al profesorado que nada tienen que ver con el déficit y por el que la educación no debería sufrir ningún tipo de penalización", ha criticado CC.OO.

CALIDAD DE LA ENSEÑANZA

En una nota de prensa han recordado que a partir de 2012, con la aprobación del Real Decreto 14/2012, el número de alumnos por clase creció un 20 por ciento y se pasó de 25 a 30 escolares en Educación Primaria y de 30 a 36 estudiantes en Secundaria.

"La masificación de las aulas está afectando a la calidad de la enseñanza y las condiciones laborales del profesorado y está provocando la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo docente en todo el Estado", han aseverado.

Una de las principales consecuencias para Aragón hubieran sido los desdobles de aquellos grupos que hasta ahora superaban la ratio fijada en la LOE, mejorando unas condiciones de aprendizaje "muy deterioradas por las política de recortes salvajes del ministro José Ignacio Wert y que han tenido en Aragón a su alumna más aventajada, la consejera de Educación, Dolores Serrat".

Finalmente, CC.OO. ha arremetido contra los diferentes mensajes que el Gobierno de Aragón emite "en función de sus propios intereses partidistas y por la cercanía de las elecciones autonómicas".

Así, han detallado que, por un lado se mantienen ratios al máximo en muchas zonas, "consecuencia de la falta de construcciones escolares públicas, cuando perfectamente se podrían bajar esas ratios según las zonas en lugar de eliminar aulas de 3 años, y al mismo tiempo se corre en demasía para concertar un colegio privado sobre proyecto, haciendo propaganda del mismo en la comisión de garantías sin ningún rubor".