Archivo - Sede de Comisiones Obreras en Zaragoza.
Archivo - Sede de Comisiones Obreras en Zaragoza. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: jueves, 23 junio 2022 14:59

ZARAGOZA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) en Aragón ha criticado que el Gobierno autonómico vaya a ejecutar un recorte de cien maestros para el próximo curso 2022-2023, de los que más de 60 pertenecen a la provincia de Zaragoza. "Es como si cerraran de golpe más de tres colegios de cualquier capital de provincia", ha puesto como ejemplo el sindicato.

En una nota de prensa, CCOO ha señalado que esa cifra incluso puede aumentar si la Administración "congela" el cupo docente, según la matrícula del centro. "Es indignante que nos veamos en esa situación, cuando otras regiones, como Canarias, ha incorporado a 2.600 nuevos profesores al sistema público en los últimos dos cursos", ha esgrimido el sindicato.

La organización ha aclarado que este recorte "es extrapolable de los datos de cupo de maestros asignado a los centros públicos de Aragón para el curso 2022-2023, que el Departamento de Educación ha publicado en su página web" y tiene lugar "tras no haberse negociado el cupo docente, como tradicionalmente se hacía al final de cada curso académico" lo que ha supuesto "una dotación de docentes menos adaptada a las necesidades reales de los centros educativos".

El sindicato ha añadido que, además, se ha calculado asignando 25 horas lectivas a cada docente, de forma que no refleja la reducción horaria del profesorado de más de 55 años.

Esto significa, ha lamentado CCOO, que Aragón mantiene las 25 horas lectivas para docentes en Infantil y Primaria pese a que la Ley 4/2019 de 7 de marzo, aprobada por el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, recomienda con carácter ordinario un máximo de 23 horas.

NINGUNA MEJORA

La Federación de Enseñanza CCOO ha insistido en que esta comunidad autónoma, junto con las de Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia, son las únicas regiones, junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, que no han acordado ninguna mejora en el horario lectivo de su profesorado.

Ha enfatizado en que esta reivindicación no pretende la reducción del horario laboral del profesorado, sino transformar la "excesiva" carga de horas lectivas para dedicarlas a otras tareas, como atención a las familias, coordinación entre el profesorado, preparación de materiales y proyectos y atención individualizada al alumnado.

El sindicato calcula que, de aplicarse esta medida, en Aragón habría que contratar a más de 500 docentes de Infantil y Primaria, que, sumados al recorte de cien para el próximo curso, supone una merma de 600 puestos docentes, equivalente los maestros que trabajan en 20 colegios, ha dicho.

Más noticias

Leer más acerca de: