CCOO pide al Gobierno de Aragón un censo de colegios con amianto y un plan de retirada progresiva

CCOO impulsa una campaña para retirar el amianto en los centros educativos
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 25 octubre 2018 19:14

ZARAGOZA, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha pedido al Gobierno de Aragón que elabore un censo de colegios donde hay presencia de amianto, una sustancia cancerígena, y, después establecer un plan de retirada progresiva.

Así lo han explicado en rueda de prensa el representante de la Secretaría de Salud Laboral de la Federación Estatal de CCOO Enseñanza, Rafa Páez, el responsable de Salud Laboral de CCOO Aragón, Luis Clarimón, y el secretario general de la Federación de Enseñanza del sindicato en la Comunidad, Guillermo Herráiz.

Esta petición se enmarca dentro de una campaña nacional que está promoviendo CCOO para que la Administración educativa realice un mapa de los centros que contienen este material, se analice en qué estado de descomposición se encuentra y se vaya retirando, dando prioridad a los casos más urgentes, a través de empresas especializadas que gestionen los residuos de amianto, como estipula la ley.

Con esta finalidad, el sindicato está impartiendo sesiones formativas por todo el territorio y ha creado dos webs donde aporta la información necesaria para la comunidad educativa en su conjunto. Estas páginas son 'http://www.educarsinamianto.fe.ccoo.es' y 'http://www.discapacidadsinamianto.fe.ccoo.es'.

Además, este jueves ha impartido en Zaragoza una sesión para equipos directivos de centros educativos, trabajadores de mantenimiento de los mismos, tanto municipales, como de la Comunidad autónoma, responsables del Ayuntamiento de la capital aragonesa y del Ejecutivo, así como miembros de los servicios de prevención de riesgos del ámbito educativo.

CANCERÍGENO

El responsable de Salud Laboral de CCOO Aragón, Luis Clarimón, ha aclarado que el amianto, "mientras no se toca", no es cancerígeno, pero sí en caso de que "se trocee o se actúe sobre él" ya que desprende unas fibras que pueden inhalarse y son dañinas para la salud.

Ha aclarado que su objetivo "no es generar alarma, sino crear conciencia" e implicar a toda la comunidad educativa para lograr la retirada de este material "de forma adecuada". Al respecto, Rafa Páez ha apuntado que "lo problemático es su deterioro por el paso del tiempo y su manipulación inadecuada".

Según ha dicho, esta sustancia puede estar presente en cubiertas, bajantes, techos de uralita, jardineras y pizarras, entre otros lugares, ya que es un elemento que fue utilizado en la construcción de diferentes centros educativos en las décadas de los años 50, 60, 70 y 80 del siglo pasado.

Ha añadido que "es un asesino silencioso" porque "es un material que tienen un periodo de latencia de 20, 30 o 50 años" y es después de ese tiempo cuando se desarrolla un cáncer", para añadir que "es una sustancia donde no hay una cantidad mínima de exposición; si hay contacto con el amianto podemos desarrollar la enfermedad".

Páez ha informado de que algunos países como Polonia o Reino Unido ya están aplicando protocolos parecidos a los que plantea el sindicato en España para erradicar este material en las próximas décadas.

"Tenemos que exigir a las autoridades españolas que hagan lo mismo y no nos vale la excusa de la crisis o la falta de recursos porque estamos hablando de algo tan importante como es la salud de las personas", ha esgrimido.

EN TODO EL ÁMBITO EDUCATIVO

El responsable de Salud Laboral de CCOO Aragón ha reclamado fondos al Gobierno autonómico para actuar "ya sea en colegios, centros de Formación Profesional o universidades", para indicar que hay centros "que próximamente van a eliminar este material" y "tenemos que estar alerta para que este proceso se realice de manera óptima y segura".

Al respecto, ha pedido contar con "trabajadores de empresas cualificadas, con material apropiado y ventiladores que aspiren las partículas de amianto que se desprenden a la hora de retirar el material".

Por su parte, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Aragón, Guillermo Herraiz, ha explicado que quieren que en la elaboración de ese plan de retirada del amianto se cuente con la comunidad escolar y con los representantes de los trabajadores.