Las Cortes piden al Gobierno que mejore la coordinación de los organismos investigadores

Javier Martínez, diputado de C's en Aragon
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 15 octubre 2015 13:16

ZARAGOZA, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las Cortes autonómicas han instado este jueves al Gobierno de Aragón a plantear medidas para mejorar la coordinación entre los organismos y entidades que se dedican a la investigación para "poner en valor la innovación generada desde las instituciones públicas".

La Comisión de Investigación, Innovación y Universidad del Parlamento aragonés ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley del grupo de Ciudadanos (C's), que ha defendido el diputado Javier Martínez, quien ha aceptado una enmienda de Podemos.

La Cámara ha pedido, asimismo, que "se fomente la transferencia de resultados al tejido productivo conformado por pequeñas y medianas empresa y emprendedores". Javier Martínez ha expresado la intención de fomentar la "innovación útil" como "prioridad".

El parlamentario de C's ha apostado por crear empleo estable y de calidad en este sector, así como retener y atraer a nuevos investigadores, haciendo hincapié en que "todas las Comunidades van a intentar competir en un mercado global".

Ha alertado de la "dispersión" de las competencias de investigación en la Administración autonómica y ha exigido que los resultados de las investigaciones se transmitan al sector privado con más "eficacia".

Desde Podemos, Héctor Vicente ha subrayado que las pymes "son las que más complicado tienen acceder a los programas de investigación" y ha defendido, con éxito, una enmienda para asegurar que este sector tenga una "especial consideración" en la transferencia de los resultados de los procesos de innovación e investigación.

GRAN NOVEDAD

El diputado del PP Modesto Lobón ha apoyado la coordinación de las políticas de investigación, señalando que "sería la gran novedad de esta legislatura que se lograse".

La diputada socialista Isabel García ha defendido "la búsqueda activa de ventajas competitivas" para conseguir el desarrollo sostenible y ha apostado por la investigación básica, como la que se realiza en el Laboratorio de Canfranc (Huesca).

El diputado del PAR Jesús Guerrero ha propuesto que el Gobierno regional intensifique la relación con los parques científicos y trabaje para captar más fondos de la UE y la diputada de CHA Carmen Martínez ha tildado la iniciativa de "declaración de intenciones", aunque ha compartido el contenido de la misma.