FEMZ, UGT y CCOO firman un convenio del Metal de Zaragoza "innovador" y que aporta estabilidad al sector hasta 2026

Firma del convenio de Industria, Tecnología y los Servicios del Metal de Zaragoza.
Firma del convenio de Industria, Tecnología y los Servicios del Metal de Zaragoza. - FEMZ
Publicado: jueves, 27 julio 2023 17:58

ZARAGOZA, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ) y los sindicatos UGT y CCOO han firmado el nuevo convenio del sector, que contempla, entre otras medidas, una subida salarias del 11,5 por ciento en cuatro años, la consolidación de las cuantías del plus de distancia y la regulación de la bolsa de horas.

Así lo han indicado desde la FEMZ en una nota de prensa, apuntando que el "nuevo e innovador" documento también recoge la inclusión de los posibles planes de pensiones de empresa y la articulación de la contratación temporal. Se ha rubricado un precuerdo tras siete meses de negociaciones y otorgará cuatro años de "estabilidad, seguridad y certidumbre" para el sector y sus trabajadores.

Este convenio afecta a 70.000 personas que desarrollan su actividad profesional en un total de 2.882 empresas. En su negociación han participado una representación empresarial de la FEMZ y también, por parte de los sindicatos, de la Federación de Industria de CCOO Aragón y de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT en la comunidad.

Uno de los puntos principales, ha precisado desde la FEMZ, es la mejora de la retribución, que garantiza una subida del 11,5 por ciento en los próximos cuatro años: un 3 por ciento para 2023, 2024 y 2025; y un 2,5 por ciento en 2026. En este último año, se restablece la cláusula de revisión de convenios anteriores.

Asimismo, se establece una paga de convenio por importe de 400 euros a los trabajadores a jornada completa --o su proporción equivalente en virtud de su jornada trabajada-- al personal que permanezca en su puesto durante los tres primeros años de vigencia del convenio.

El apartado incluye una revalorización del plus de distancia y un nuevo plus de transporte para las nuevas incorporaciones de 60 euros mensuales, es decir, 720 euros al año, que operara a partir del 1 de enero de 2024. En este sentido, se va a constituir un grupo de trabajo de movilidad sostenible para elaborar un estudio de viabilidad que recoja propuestas en este ámbito aplicables al transporte laboral.

El documento regula también una bolsa de horas de trabajo, de seis días al alza o a la baja, para contribuir a la mejor planificación de las empresas que deban afrontar variaciones en su producción ya programada, aspectos que tienen que ser conciliados con la Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLPT) y su proceso de puesta en marcha.

Del mismo modo, el acuerdo reduce ocho horas de jornada laboral a partir de 2024, pasando de 1.760 a 1.752, y compromete a las partes a estudiar la regulación de prorroga y articulación del contrato eventual por circunstancias de la producción.

MÁS NOVEDADES

Otra de las novedades del pacto es que se valorará la adhesión al futuro plan de pensiones que se regule en el ámbito estatal del metal (CEM), donde se articularan las aportaciones de cada parte a dicho plan.

"Esta firma significa seguridad, estabilidad y certidumbre, tanto para el sector como para Aragón, donde somos el tractor del tejido económico", ha resaltado el presidente de la FEMZ, Benito Tesier. Ha añadido: "Estamos frente a un convenio del siglo XXI, innovador, que contempla todos los aspectos que afectan al ecosistema del sector y que serán claves en las negociaciones posteriores".

Por otro lado, la secretaria general de CCOO Industrias Aragón, Ana Sánchez, ha señalado que el acuerdo se circunscribe en el quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, donde una parte importante del convenio, los incrementos, se proyecta sobre el mismo.

"Destacamos la responsabilidad de las partes ante un proceso muy complicado como consecuencia del anterior convenio, que lastraba avanzar. En su conjunto, el nuevo da de seguridad a los trabajadores, regulando y articulando un escenario de futuro que consolida nuestro sector", ha apuntado Sánchez.

Por último, el secretario general de UGT FICA Aragón, Sergio Sancho, ha calificado el nuevo acuerdo de "interesante y equilibrado", tras varios meses de "negociación muy complicada".

Leer más acerca de: