El nuevo presidente del PP Huesca aboga por mejorar las carreteras y hacer frente a la despoblación

El presidente provincial del PP Huesca, Gerardo Oliván.
El presidente provincial del PP Huesca, Gerardo Oliván. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 16 noviembre 2020 18:46

HUESCA, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -

El recién elegido presidente provincial del Partido Popular (PP) de Huesca, Gerardo Oliván, ha abogado por la mejora las carreteras en este territorio y por hacer frente a la despoblación, al tiempo que se ha mostrado preocupado por la campaña de esquí.

Oliván ha sido elegido presidente del PP oscense con el 94 por ciento de los votos emitidos en el congreso provincial que, de forma telemática, se ha desarrollado este domingo. Ha sido la única candidatura presentada y sustituye en el cargo a José Antonio Lagüens. En el congreso también se ha renovado el resto del organigrama y se ha hecho una apuesta por el municipalismo.

El nuevo presidente del PP en Huesca ha dicho que la provincia tiene muchas potencialidades, pero muchos sectores están siendo "olvidados". "Tenemos un sector primario muy potente, al igual que el turismo", pero "no recibe las ayudas que requiere en estos momentos" de pandemia del coronavirus.

Oliván ha hecho hincapié en que la provincia también tiene amenazas, como la despoblación y ha hecho un llamamiento a todos los partidos para paliar este problema.

En esta línea, ha estimado que el estado de las carreteras autonómicas es "muy deficiente" y ha citado un estudio que demuestra que Huesca es la provincia con las peores vías de España, "indicativo de que no se ha tenido en cuenta a esta tierra" en cuanto a estas infraestructuras, para lamentar que todavía no haya llegado la banda ancha a todo el territorio y "si queremos trabajar contra la despoblación, los municipios deben disponer de ella".

Oliván ha expresado su preocupación por la próxima campaña de esquí, que está "en riesgo real" a causa de la pandemia y que supone el 20 por ciento del PIB en la provincia. "Estamos con una situación muy grave" por lo que "las instituciones, de alguna manera, tienen que compensar al territorio en el caso de que no se pueda desarrollar con normalidad", ha estimado.

Leer más acerca de: