PSOE, PP y PAR defienden las diputaciones y rechazan el "ataque contra el medio rural"

Sánchez Quero y Compés hablando con otros diputados socialistas en la DPZ
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 9 marzo 2016 16:03

   ZARAGOZA, 9 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El pleno de la Diputación de Zaragoza (DPZ) ha aprobado una moción conjunta de PSOE y PP, con el apoyo del Partido Aragonés (PAR) y el voto en contra de En Común, Ciudadanos (C's) y Chunta Aragonesista (CHA), en defensa de las instituciones provinciales y por la que se rechaza el "ataque al medio rural y a la igualdad de oportunidades" que conllevaría su supresión.

   Así lo han aseverado estos grupos tras abrirse el debate sobre el papel de estas instituciones por el pacto de investidura del socialista Pedro Sánchez alcanzado entre PSOE y C's, que contemplaba la supresión de estas corporaciones, acuerdo que respaldó la mayoría de la militancia socialista.

   En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero (PSOE), ha subrayado la "defensa a ultranza" que su grupo realiza de las diputaciones, unas instituciones "esenciales, imprescindibles, necesarias para los ayuntamientos".

   Sánchez Quero ha recordado que las corporaciones provinciales llevan "muchos años luchando contra la despoblación, por la vertebración del territorio" y prestando servicios a los municipios para garantizar que llegan a los ciudadanos.

   El presidente ha advertido de que el PSOE "en ningún órgano ha aprobado la supresión de las diputaciones" y ha observado que se alcanzó un acuerdo con C's y se dio la oportunidad a los militantes socialistas de "decir sí o no" a ese pacto "y yo me opuse desde el principio" por defender "la institución a la que represento".

   Ha apoyado el trabajo que realizan los diputados provinciales y los funcionarios de la corporación, para insistir en que esta institución es "insustituible y necesaria para el medio rural", si bien la arquitectura institucional se debe basar "en los municipios y las Comunidades".

UN MODELO QUE FUNCIONA

   Juan Antonio Sánchez Quero ha solicitado una financiación suficiente para los municipios y su participación en los tributos de la Comunidad, para opinar que las diputaciones "tienen que estar al servicio de la intermunicipalidad", garantizando que se prestan los servicios básicos en las localidades, y las comarcas ser "prestadoras de servicios, sin competencias".

   El diputado socialista Francisco Compés ha recordado, asimismo, que las provincias y las diputaciones figuran en la Constitución y ha repasado los servicios que prestan a los municipios, especialmente a los de menor tamaño y que sin la ayuda de estas corporaciones tendrían "dificultades" para mantenerlos, así como para continuar prestando competencias impropias "que ni la Comunidad ni el Estado llegan a prestar bien".

   Compés ha estimado que "han contribuido a la cohesión y vertebración del territorio más que ninguna otra institución", aunque "es evidente" que necesitan "modernizarse", una labor que ya ha emprendido en este mandato la DPZ, ha alegado, para comentar que esta institución supramunicipal "debe existir y si ya la tenemos y funciona, para qué inventar otra", ha cuestionado.

"ATAQUE AL MEDIO RURAL"

   El portavoz del PP y expresidente de la DPZ (2011-2015), Luis María Beamonte, ha remarcado que con esta moción desean reafirmar el "valor institucional de las diputaciones".

   Beamonte ha coincidido en resaltar su papel como vertebradoras del territorio y prestadoras de servicios "necesarios" a las localidades, para apostar por debatir el reparto competencial para evitar duplicidades, optimizar los recursos y "poner al ciudadano en el centro de las necesidades".

   Ha detallado que en España el 84 por ciento de los municipios tienen menos de 5.000 habitantes y en Aragón, de las 731 localidades, 622 cuentan con menos de mil vecinos y solo 23 superan los 5.000 habitantes, ha precisado, al alegar que al propiciar los debates sobre las instituciones no se puede obviar "esta realidad", la de la España "de interior".

   Por ello, ha estimado que suprimir las diputaciones supone "un ataque al medio rural, a la igualdad de oportunidades y al modelo" que figura en la Constitución y "llevaría a muchos ayuntamientos a plantearse su desaparición".

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL

   Beamonte ha considerado que quien debe tener las competencias "es el municipio", al afirmar que "si algo vertebra un país es el municipio", y ha agregado que son las comarcas las que deben convertirse en consejos de alcaldes, no las instituciones provinciales como figura en el acuerdo entre PSOE y C's.

   "La provincia es algo más que las diputaciones provinciales y la idea de algunos grupos es cuestionar la circunscripción electoral" con estas propuestas, ha aseverado, para sentenciar que "ahí está uno de los caballos de batalla de este debate".

   El portavoz del PAR, José Antonio Sanmiguel, ha lamentado que PSOE y PP no hayan contado con su grupo a la hora de presentar esta moción porque "la hubiéramos firmado". Ha recalcado que papel "importantísimo e imprescindible" que prestan estas corporaciones y los servicios que "nadie prestaría" si no lo hiciera la Diputación, como los de extinción de incendios, el parque de maquinaria o la residencia de estudiantes en Zaragoza.

   "Lo importante al prestar un servicio es la eficacia y la cercanía", ha apreciado, al apuntar que en Aragón "tenemos una estructura adecuada", que incluye a las comarcas, y "seguro que hay que mejorar y modernizar" ambas administraciones y establecer un nuevo marco competencial, "pero la apuesta del PAR por las diputaciones es absoluta y por las comarcas también".

"NO ESTÁN POR LA LABOR"

   El portavoz del grupo En Común, José Ángel Miramón, ha reiterado que para su formación "lo importante es la emergencia social" y la lucha contra el paro y la corrupción y este debate sobre las diputaciones "tiene poco recorrido", dado que debe aprobarse en el Congreso y "no están por la labor".

   "Estamos satisfechos de los servicios que presta la diputación y del trabajo de sus empleados", pero "apostamos por otro modelo de gestión" basado en las comarcas que aportan "mayor equilibrio, mayor solidaridad y mayor cercanía a los ciudadanos", ha defendido Miramón.

   El diputado de C's, Mariano Marcén, ha expresado su sorpresa por el hecho de que el PSOE presente esta moción conjunta con el PP y ha indicado que su partido, a pesar de apostar por la supresión de las diputaciones, garantizará que se mantiene el empleo público y la prestación de los servicios en el territorio.

   No obstante, ha opinado que "el problema de las diputaciones no está ni en sus trabajadores ni en los servicios que se prestan", sino en que "no gozan de buena imagen por la carga económica que suponemos los diputados, que es demasiado alta", 1,4 millones, a los que se suman otras cantidades como 302.000 euros en kilometraje, y "nos planteamos si no estamos demasiados diputados con dedicación exclusiva" y si "todos confiamos en los técnicos de esta casa, para qué necesitamos tantos cargos de confianza", que ha cifrado en 23 personas.

   El socialista Francisco Compés ha dicho a Marcén (C's) que "no me gusta que cuestione el trabajo de los diputados" porque "creo que los 27 nos ganamos honestamente" el salario y las retribuciones que perciben, como el kilometraje por las visitas que realizan a los municipios.

   Por último, el diputado de CHA, Bizén Fuster, ha dicho al PSOE que "deberían ponerse de acuerdo" con sus dirigentes nacionales en esta cuestión, al incidir en que CHA "dice lo mismo en todas las instituciones desde hace 30 años" y en su estructura no disponen de representación por provincias, sino que apostaron desde el principio por las comarcas.

   "En mi modelo no estarían las diputaciones, habría Comunidades autónomas, municipios y comarcas" y ha apostado por el "vaciado progresivo" de las corporaciones provinciales, pero "mientras existan, hay que hacer que funcionen bien y que cumplan su cometido", ha dicho, para reconocer el trabajo que prestan y el "buen hacer" de sus funcionarios".

Leer más acerca de: