Saz (Cs) solicita que el criterio de superficie tenga "más peso" en el futuro sistema de financiación autonómica

José Luis Saz (Cs) se ha reunido, junto con los demás grupos, con el consejero de Hacienda, Carlos Pérez Anadón.
José Luis Saz (Cs) se ha reunido, junto con los demás grupos, con el consejero de Hacienda, Carlos Pérez Anadón. - CS.
Publicado: jueves, 27 enero 2022 14:49

ZARAGOZA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

El diputado del grupo parlamentario de Ciudadanos en las Cortes de Aragón José Luis Saz ha solicitado que el criterio de superficie de los territorios tenga "más peso" en el futuro sistema de financiación autonómica.

Así lo ha defendido Saz tras la reunión que los grupos parlamentarios han mantenido este jueves con el consejero del ramo, Carlos Pérez Anadón, para dialogar sobre financiación autonómica y la propuesta de cálculo sobre la población ajustada planteada por el Ministerio.

En rueda de prensa, Saz ha observado que los análisis que se realicen sobre la población ajustada serán "súper importantes", dado que de ellos dependerá qué grado de presupuesto tendrán los españoles en las distintas comunidades.

"El sistema actual de financiación autonómica, aprobado en 2009 por Zapatero, ha sido insuficiente para Aragón", ha asegurado tajante, al advertir de que los informes técnicos indican que Aragón es la comunidad que "mayor necesidad tendría de mejorar su situación".

Saz ha expresado que uno de los grandes problemas del modelo actual es la pérdida de importancia del criterio de superficie, que antes tenía un mayor peso. Aragón tiene el 10 por ciento del territorio español, 47.000 kilómetros cuadrados, mientras que otras comunidades cuentan con la misma población, en un territorio de menor superficie.

"Tenemos diez veces más superficie y no es lo mismo medir la sanidad en número de personas que puedan enfermar que computar dónde están esas personas", ha dicho, al recordar lo que supone atender la sanidad o la educación en un territorio tan extenso.

"Por eso, las aportaciones han ido siempre dirigidas a que se incremente el cómputo de valoración de las variables geográficas y demográficas", especialmente en cuanto a las necesidades de gasto en sanidad y educación.

En este sentido, el parlamentario liberal ha recalcado que, a la hora de valorar las necesidades de gasto mínimo requeridas para que funcione una comunidad autónoma, "se debe ponderar de manera importante la superficie; todo se reduce a eso".

Por ello, desde Cs "vamos a intentar que se conceptúe por parte del Gobierno de España que hace falta darle más importancia al territorio", porque tener solo en cuenta la población "no conecta con la demostración de las necesidades de gasto de una comunidad".

En las reuniones mantenidas con el consejero aragonés de Hacienda sobre financiación autonómica, "Cs ha hecho propuestas concretas y han sido en gran parte admitidas e incorporadas al documento", por lo que "estamos contentos" con el resultado, ha asegurado Saz.

Ha defendido el consenso en este debate con el objetivo de "darle fuerza al Gobierno cuando reclame en Madrid, con criterios técnicos, cómo atender las listas de espera, a los niños en los colegios o la necesidad de carreteras".

"Es responsable políticamente que todos apoyásemos al Gobierno tras llegar a acuerdos en la parte medular", ha agregado, y ha concluido insistiendo en que es necesario otorgar "más peso" al porcentaje de superficie, a las variables geográficas y demográficas", en el cálculo de la financiación autonómica.