El Principado recupera terrenos de alto valor agroforestal para el cultivo de manzana ecológica en Pravia

Los directores generales de Custodia del Territorio, David Villar; Reto Demográfico, Marcos Niño; y Administración Local, Olmo Ron, visitan  el proyecto agroforestal financiado con fondos europeos que se está desarrollando en el concejo.
Los directores generales de Custodia del Territorio, David Villar; Reto Demográfico, Marcos Niño; y Administración Local, Olmo Ron, visitan el proyecto agroforestal financiado con fondos europeos que se está desarrollando en el concejo. - GOBIERNO DE ASTURIAS
Publicado: martes, 14 mayo 2024 14:11

OVIEDO, 14 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Asturias ha comenzado los trabajos de recuperación y acondicionamiento de 15 hectáreas de terreno público en la parroquia de Somáu, en Pravia, para destinarlas al cultivo de manzana ecológica autóctona. El proyecto, financiado con fondos europeos Next Generation del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, supone una inversión de casi 400.000 euros.

Una vez culmine la adecuación y la plantación de los manzanos, la entidad pública local podrá valorizar estos recursos y sacar a concurso la concesión de la explotación, para dinamizar así la economía local, prevenir incendios forestales y combatir el despoblamiento.

La actuación que se desarrolla en Pravia se enmarca en un proyecto global que incluye iniciativas similares en los concejos de Las Regueras, Piloña y Parres, con otras variedades de frutos autóctonos como la castaña valduna y la avellana. En total, el Gobierno de Asturias destinará a estas medidas de regeneración 522.856 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation.

La nueva plantación tendrá una extensión de más de quince hectáreas de superficie y contará con todas las infraestructuras necesarias para la producción de manzana y sidra ecológicas. La finca dispondrá, además, de un espacio reservado a la educación ambiental en el que se plantarán todas las variedades regionales de manzana autóctona gracias al germoplasma aportado por el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida). De este modo, servirá de reservorio genético de las distintas variedades.

Contador

Leer más acerca de: