El cine en Asturias registró en 2005 una subida del 8,4 por ciento

Actualizado: miércoles, 7 junio 2006 17:09

Los ingresos por música clásica "en vivo" y el teatro descienden un 13,9 y un 6 por ciento

OVIEDO, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

El cine en Asturias experimentó en el último año una subida de 19,26 por ciento, según datos de la Sociedad General de Autores (SGAE) que hizo públicos hoy los resultados del año 2005. La entidad registró en el Principado unos ingresos de 7 millones de euros, lo que significa un incremento del 8,4 por ciento.

Javier Vidal, presidente de la SGAE de Asturias, destacó hoy en la sede de la sociedad, que la venta de discos originales registró un saldo negativo del 4,4 por ciento, debido "a las consecuencias perniciosas de la piratería y las descargas ilegales de música y cine en Internet".

Vidal afirmó que las ventas del 'top manta' han bajado debido a la intervención policial que incautó el año pasado en el Principado un total de 41.846 CDs y DVDs ilegales, lo que supone un incremento de casi 5.000 unidades con respecto al ejercicio de 2004, en el que se confiscaron 37.066 copias piratas. Por el contrario, Vidal considera que "la piratería que ahora está haciendo más daño es la que se baja por la red".

La SGAE ingresó el pasado año 2,5 millones de euros por los derechos generados por comunicación pública de cines, bares, restaurantes, comercios y fiestas. Por lo contrario las cifras en el apartado de la música clásica "en vivo" descienden un 13,9%, igual que desciende el teatro un 6 por ciento pasando de los 272.405 euros en 2004 de beneficios a los 255.955 euros en el último ejercicio.

Los conciertos de música clásica que más derechos de autor generaron en Asturias fueron los que ofrecieron la 'Orquesta Sinfónica de Moscú', la 'Shanghai Symphony Orchestra' y la 'Orquesta Sinfónica de Bournemouth'. Todas las actuaciones se celebraron en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. Mientras que las obras de teatro que más dinero recaudaron fueron 'Las obras de ayer', de Les Luthiers; 'Desconcierto', de santiago Moncada; y 'De quién es este hijo', de Juanito Navarro.

El capítulo de la música moderna (pop, rock, jazz, flamenco, melodía) no varía y se mantiene respecto al pasado año con una diferencia a la baja de 0,16 por ciento. A pesar de que en el apartado de radiodifusión los ingresos registraron una subida de un 54,14 por ciento al pasar de 1.171.381 euros en 2004 a 1.805.546 euros en 2005.

Respecto a los conciertos de música moderna que mas ingresos generaron a la sociedad asturiana figuran el de 'REM', en las Mestas en Gijón; 'Hombres G' y el 'Canto del Loco', en la Plaza de toros de Gijón; y el de 'Juanes', en el Palacio de los Deportes de Gijón.