Educación critica los "mensajes de alarma recurrentes" que lanzan los sindicatos sobre las plazas docentes

Ana González
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 18 febrero 2014 13:40

OVIEDO, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Educación ha criticado los "mensajes de alarma recurrentes" que "lanzan" los sindicatos sobre el número de plazas docentes. "Todos los años hay una especie de amenaza por parte de los sindicatos de que se nos va a caer el sistema por falta de profesorado y no es cierto. Es un proceso que se ha iniciado y que todavía no ha terminado", ha recalcado la consejera de Educación, Ana González.

La consejera ha realizado estas declaraciones antes de inaugurar la VI Jornada de Orientación Universitaria en la facultad de Formación del Profesorado. Allí ha explicado que el jueves hay negociación con los sindicatos para hablar de plantillas. Será ahí, ha explicado, donde se expondrá "lo que ha hecho, lo que quiere hacer y cuál es la previsión de plantillas para el próximo curso". "Yo creo que no hay que adelantar acontecimientos", ha insistido.

En cuanto a las oposiciones de personal docente, la consejera ha rechazado el denominado 'efecto llamada' al que aluden las organizaciones sindicales y ha reconocido que "no le gustan" las fronteras. "No es verdad que las oposiciones puedan ser conjuntas en todas las comunidades autónomas", ha subrayado. Para eso, ha indicado González, habría que renunciar a las competencias educativas "y volver a un sistema central donde íbamos todo el mundo a examinarnos a Madrid y luego nos distribuían por el Estado", ha argumentado.

Respecto a la Jornada de Orientación Universitaria, la consejera ha recordado que está dirigida a los equipos de orientación de los centros de Secundaria con el objetivo de mostrar un panorama la orientación en el ámbito universitario en diversas facetas, tanto desde lo que tiene que ver con los nuevos recursos que pone en marcha la Universidad para la orientación, hasta por ejemplo las pasarelas y convalidaciones de la Formación Profesional hacia la Universidad. "La educación sigue siendo un elemento fundamental para construir el futuro como sociedad, pero también de forma individual. Por eso tiene que haber una conexión muy directa entre el sistema no universitario y el universitario porque uno no vive sin el otro", ha explicado.

En cuanto a la disminución del tiempo de estancia en el extranjero de los estudiantes Erasmus, promovido por el Gobierno central, la consejera ha insistido en que esta medida supone una "reducción encubierta" de la cuantía y ha asegurado que se trata de un subterfugio del ministro José Ignacio Wert para hacer "lo que intentó en una ocasión y se pudo paralizar".

"Está buscando la fórmula para cortar la asignación de las becas Erasmus, entonces ahora lo que hace es cortar los meses, además sabiendo que pedagógicamente es un error porque lo importante es que estén un curso escolar fuera tanto para acomodarse a la facultad, como para coger el ritmo necesario a la lengua. Ya que hacemos esa inversión lo importante es hacerla bien", ha añadido.

Leer más acerca de: