FADE muestra su "altísima preocupación" por la alta tasa de desempleo en Asturias

Alberto González
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 14:17

"Ya basta de guiños políticos. Lo que hay que hacer es arremangarse, ponerse manos a la obra y buscar soluciones que sean efectivas"

OVIEDO, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Alberto González, ha mostrado este viernes su "altísima preocupación" por los datos del paro en Asturias en el primer trimestre que ha aumentado en 7.300 personas, un 9,16 por ciento respecto al anterior, hasta alcanzar los 86.900. Destaca que se consolida una tendencia y no acaba de cambiar la dirección de la misma.

González, en declaraciones por escrito, sostiene que tanto en Asturias, como en España, se sigue no solamente recortando sino ampliando el número de desempleados. "No me consuela el hecho de que en Asturias haya menos tasa de desempleo que en España. Es bueno, desde luego, pero no me consuela porque estamos en dos dígitos, sobrepasando bastante el 18 por ciento", ha añadido.

El responsable de FADE ha insistido en que esta situación debe hacer reflexionar a toda la sociedad española, a los agentes que implicados más directamente en la resolución del problema del desempleo y particularmente al Gobierno. "Ya basta de guiños políticos. Lo que hay que hacer es arremangarse, ponerse manos a la obra y buscar soluciones que sean efectivas", sostiene.

Además, González afirma que las previsiones de recuperación "probablemente estén equivocadas como lo han venido demostrando los hechos". "La única previsión cierta --añade-- es que quien genera empleo son las empresas, y si las empresas no encuentran el entorno y el caldo adecuado para invertir y para generar empleo, éste no se va a generar".

Y añade que la "única solución eficaz y efectiva" es que se facilite que las empresas comiencen a generar más actividad económica. Esto supone facilidades para ello en los diferentes ámbitos y sectores y después un entorno mucho más favorable para que esto sea posible, empezando desde luego por el mercado laboral, que debería ser en España objeto de un tratamiento a fondo.