El Gobierno de Asturias abona un nuevo pago de 2,6 millones de ayudas directas de la PAC

El consejero Marcelino Marcos Líndez y la vicepresidenta, Gimena Llamedo, durante su visita a la feria ganadera de Corao
El consejero Marcelino Marcos Líndez y la vicepresidenta, Gimena Llamedo, durante su visita a la feria ganadera de Corao - GOBIERNO DE ASTURIAS

OVIEDO, 26 May. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha señalado durante su visita a la feria ganadera de Corao, en Cangas de Onís, que su departamento ha realizado un nuevo pago de 2.627.719,37 euros de ayudas directas a los solicitantes de la PAC de 2023.

De esta cuantía, 1.1190.736 se corresponden con apoyos para vacas nodrizas que benefician a 6.202 beneficiarios de los que 2.898 ya han cobrado el nuevo incremento de raza autóctona, esto es, 93 euros por animal elegible en lugar de 84,55 euros que recibían hasta ahora. También se han abonado 1.373.012,95 euros para vacas de leche de 1.296 ganaderos y 63.969,72 euros para apoyar a 74 beneficiarios de ovino caprino de carne, según indican desde el Gobierno asturiano.

Marcos ha recorrido el certamen junto a la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo y la directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta.

Respecto al resto de ayudas para 2023, el consejero ha informado de que ya está en proceso de pago la ayuda básica a la renta, la del pago distributivo, la complementaria de jóvenes, la del cebo de terneros y la del ovino caprino de leche.

Para conocer los importes, los beneficiaros pueden consultar la aplicación móvil App SGA, que el Principado pone a disposición de todos los solicitantes de las ayudas de la PAC y en la que se pueden realizar las gestiones relacionadas con estas subvenciones y conocer la situación de los pagos realizados y pendientes, al contar con información actualizada en el momento de cada consulta.

Marcos ha apuntado que lo queda de mayo y el mes de junio será un periodo intenso de pago de subvenciones, puesto que el 30 de junio termina el periodo de pago para las ayudas de 2023, y ha precisado que, hasta el día de hoy, el Principado lleva abonados 73.384.822,35 euros, de los que 51.003.783,30 son de ayudas directas y 22.381.039,05 euros de desarrollo rural.

El consejero ha recordado también al sector agroganadero que el periodo de presentación solicitud de las ayudas PAC 2024 finaliza el 31 de mayo, al igual que las peticiones de derechos de la Reserva Nacional, si bien hasta el 15 de junio serán posibles las modificaciones y la presentación del expediente aunque con una penalización de un 1% por cada día de retraso.

Marcos también ha señalado que se ha ampliado el plazo para solicitar las ayudas para la adopción de medidas de prevención de daños frente a la fauna salvaje, por lo que podrán solicitarse hasta el 14 de junio.

El consejero ha informado de que la feria ganadera de Corao, en la que tradicionalmente hay un gran movimiento y trato de animales, dispondrá del apoyo de 7 veterinarios y 2 administrativos. Al respecto, ha explicado que administración ha realizado este refuerzo al celebrarse el certamen en el periodo transitorio de la enfermedad de la lengua azul, en el que se permiten los movimientos de animales dentro y fuera de Asturias, siempre que los animales (bovinos y ovinos) y el medio de transporte estén desinsectados. Si los animales tienen como destino directo el matadero, solo se requiere la desinfección del medio de transporte previo a la carga.

Respecto a la vacunación contra la lengua azul, Marcos ha detallado que a fecha 23 de mayo, hay en Asturias 6.516 explotaciones y 157.131 animales con la pauta vacunal completa.

Contador

Leer más acerca de: