"No es una mera declaración de intenciones", afirma la ministra de Transportes del protocolo del Plan de Vías

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, el presidente del Principado,  Adrián Barbón, y la alcaldesa de Gijón, Ana González,  firman el Protocolo del Plan de Vías, en el Ayuntamiento de Gijón, en presencia de delegada del Gobierno, Delia Losa
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, el presidente del Principado, Adrián Barbón, y la alcaldesa de Gijón, Ana González, firman el Protocolo del Plan de Vías, en el Ayuntamiento de Gijón, en presencia de delegada del Gobierno, Delia Losa - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 4 mayo 2022 17:27

Adrián Barbón y Ana González apelan al consenso y piden a otros grupos sumarse a la política "útil"

GIJÓN, 4 May. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha destacado este viernes que ha venido a Gijón para dar "certezas" a la ciudad sobre la ejecución del Plan de Vías, con el impulso "decidido" del Gobierno central para que sea una realidad.

"No es una mera declaración de intenciones", ha asegurado Sánchez tras la firma del Protocolo del Plan de Vías, con el que, según ella, junto a la Declaración de Impacto Ambiental, se "desatasca" la situación y se da luz verde al proyecto de la estación intermodal de Gijón y la integración ferroviaria.

Tras la firma, en la que ha suscrito el documento, por parte del Ayuntamiento gijonés, la alcaldesa, Ana González, y por parte del Principado, el presidente regional, Adrián Barbón, ha reconocido que, debido a años de retrasos, puede generarse cierto escepticismo, a lo que ha comprometido que mientras gobiernen darán todos los pasos para ejecutar el Plan de Vías.

Algo que arranca ya con esta firma, que posibilita de forma inmediata encargar la redacción de los proyectos y, en paralelo, se redactará el convenio del Plan de Vías, que recogerá el coste de la infraestructuras a desarrollar y la financiación.

Ha incidido, eso sí, en que quizás, por parte de algunos partidos políticos, se ha intentando generar "cierta confusión" en torno a que este protocolo no tiene la categoría del convenio, a lo que ha sostenido que este se va a firmar también.

En esta línea, ha hecho alusión a la importancia de que haya un consenso en torno a todo esto. "Lo estamos haciendo de la forma correcta", ha asegurado la ministra, quien ha indicado que esto les permitirá avanzar en el proyecto. También permitirá saber dónde se hará la conexión con el 'metrotren', según ella.

Se ha congratulado, en este caso, de que se den avances en el Plan de Vías. Unido a ello, ha aludido a la llegada de la Alta Velocidad a Gijón a través de la Variante de Pajares, que acortará los tiempos.

Ha tenido palabras, además, para el puerto gijonés, El Musel, que ha visitado en este día y del que ha indicado que es un punto logístico clave, como también ha considerado que será la Zona de Actividades Logísticas e Industriales del Principado de Asturias (Zalia).

Sánchez ha mostrado su deseo, además, de que acabe la guerra entre Rusia y Ucrania y que se pueda retomar el proyecto de reanudación de la autopista del mar Gijón-Nantes (Francia). Sobre este proyecto, ha sostenido que el Ministerio trabaja "de manera ardua" para que sea posible.

Asimismo, ha tildado de anuncio "muy esperado" la que se espera sea una pronta puesta en marcha de la regasificadora de El Musel. Sobre las conexiones portuarias, ha adelantado que en breve habrá buenas noticias sobre el vial de Jove, clave para descongestionar el distrito Oeste de Gijón.

Sánchez, por otro lado, ha resaltado el compromiso de su Ministerio y del Gobierno central para con Gijón y Asturias, como es también el anuncio de obras del soterramiento de Langreo.

REFORMA DEL MURO

Referente a Gijón y en concreto a la reforma del Muro de San Lorenzo, ha tildado de "decididas y ambiciosas" las actuaciones de la alcaldesa gijonesa y el Ayuntamiento para que la fachada litoral sea la avanzadilla a una ciudad más sostenible y eficiente.

De este proyecto de reforma ha resaltado que lo humaniza y lo hace un espacio abierto para los gijoneses y los visitantes. Con él, a juicio de Sánchez, se va a recuperar esta parte para el uso y disfrute de la ciudadanía.

En cuanto a los pasos que se van a dar tras esta firma, la Sociedad Gijón al Norte encargará a Adif la licitación de la redacción de los proyectos para la ejecución del Plan de Vías. Asimismo, el administrador de infraestructuras ferroviarias continuará con el desarrollo del metrotrén, que precisa de la ejecución de la Estación Intermodal.

Adif licitará y adjudicará el contrato de servicios correspondiente a la redacción del proyecto de la Estación Intermodal de Gijón y la conexión del metrotrén de Gijón, que podrán ejecutarse de forma independiente y en fases sucesivas. Asimismo, y de manera independiente, se desarrollarán los correspondientes proyectos de construcción de instalaciones de seguridad y comunicaciones ferroviarias.

La ejecución de estas actuaciones requerirá de la suscripción de un nuevo convenio. Por su parte, Gijón al Norte encargará la redacción de un estudio de rentabilidad socioeconómica y financiera de estos proyectos, que permitirá definir la financiación de la ejecución de las actuaciones y que servirá de base para la redacción del nuevo convenio.

El protocolo firmado establece, además, la coordinación de otros ámbitos de actuación, entre ellos, la colaboración del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón en la definición de las necesidades relacionadas con la estación de autobuses y urbanísticas, con el fin de conseguir la mejor implantación de la estación en la trama urbana.

POLÍTICA ÚTIL FRENTE A POLÍTICA TÓXICA

Por parte del presidente del Principado, Adrián Barbón ha remarcado que es un día importante, a lo que ha recalcado que la gente exige "certezas" y la firma de este protocolo es prueba de ello.

Ha dicho, no obstante, comprender el posible escepticismo de la ciudadanía, a la que ha trasladado que se debe contar con proyectos para dar pasos que lo hagan realidad.

Ha elogiado, unido a ello, el "empeño" de la alcaldesa gijonesa para que hoy se pudiera firmar este documento. También ha opinado que el que fuera alcalde de Gijón y ex presidente regional, Vicente Álvarez Areces, ya fallecido, estaría "muy orgulloso" de ver que la ciudad, "a la que entregó su vida", según él, va dando "pasos de gigante" en torno a la integración ferroviaria.

Ha tenido palabras, además, para algunos grupos de la oposición del Ayuntamiento gijonés que expresaron sus dudas acerca de la utilidad de este protocolo. A ellos les ha conminado a que abandonen cualquier duda de que dar pasos adelante siempre es mejor que ir hacia atrás.

"Yo vengo aquí a Gijón a hablar de política útil", ha remarcado. "La gente necesita política útil, lo que sobra es política tóxica", ha insistido.

Ha aprovechado, por otro lado, para pedir avances a la ministra en torno a la mejora de las conexiones en Occidente y la continuidad de la autovía hacia Ponferrada, para conectar dos comunidades. "Siempre pondré voz a los intereses de Asturias", ha agregado.

LLAMADA AL CONSENSO

La alcaldesa de Gijón, por su parte, ha destacado, sobre el Plan de Vías, de que se trata de un gran proyecto en el que la centralidad la dará el 'metrotren'.

"Volvemos a ponernos en la senda de que sea real, de que no sea solo un documento", ha asegurado. Al tiempo, ha enfatizado que el que diga que hay obras sin tener proyecto, "miente".

Ha hecho, además, un llamamiento al consenso, a lo que ha señalado que Gijón necesita a todos los partidos políticos para que esta vez nadie vuelva torcer que el proyecto se haga realidad.

Ha animado, por ello, a no dejarse embarrar en batallas de partido que son "demasiado cortas", ha advertido. "Hagámosla de una vez", ha indicado sobre la estación intermodal, que acumula años de retraso.

"Tenemos que unirnos en torno a los intereses comunes", ha conminado, la alcaldesa, que se ha ensalzado la importancia de la firma del protocolo. "Hoy estamos construyendo el presente", ha asegurado.

PEAJE HUERNA

Por otro lado, y al término de las intervenciones, la ministra, en respuesta a los medios de comunicación, ha explicado que aún se está estudiando las bonificaciones del peaje del Huerna para el sector del transporte, a lo que ha apuntado que en pocos días se sabrá el detalle de cómo se aplicarán.

Leer más acerca de: