Ganadería pone en marcha una campaña de promoción de la IGP Carne de Cantabria para incentivar su consumo

Actualizado: miércoles, 13 mayo 2009 15:35

Actualmente hay 253 explotaciones adheridas a esta IGP, que en 2008 comercializó 233.000 kilos de carne

SANTANDER, 13 May. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno cántabro va a desarrollar durante la segunda quincena de mayo una campaña de promoción de la Identificación Geográfica Protegida (IGP) Carne de Cantabria con el fin de incentivar su consumo.

El consejero, Jesús Oria, acompañado del director general de Pesca y Alimentación, Fernando Torrontegui, y del director de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), Eduardo Fernández, presentó hoy en rueda de prensa la campaña, que supondrá una inversión de 21.000 euros.

La campaña persigue tres objetivos: informar a los ciudadanos y aumentar el conocimiento y valoración de la Carne de Cantabria; promocionar los productos de calidad que están sometidos a los controles de la ODECA; y apoyar a los ganaderos acogidos a esta denominación, todo ello con el fin último de incentivar el consumo de esta carne.

El objetivo es conseguir que el mensaje de la campaña, que se desarrollará bajo el lema 'Tradición, Calidad y Confianza', llegue al menos al 90 por ciento de los hogares de la región.

La promoción, que se realizará del 15 al 29 de mayo, contempla la inserción de anuncios en radio y televisión, prensa y páginas de internet. Las inserciones en prensa, radio, televisión e Internet se completarán con la promoción directa en los puntos de venta.

Así, durante los fines de semana del 15-16, 22-23 y 29-30 de mayo, a mediodía, habrá degustaciones de estofado de carne en tres hipermercados y cuatro supermercados que comercializan habitualmente esta carne, en los que también se distribuirán folletos informativos. También las carnicerías tradicionales adheridas al sistema tendrán folletos durante la campaña, así como un cartel identificativo.

Actualmente hay 253 explotaciones incluidas en la IGP Carne de Cantabria, además de cinco cebaderos, cuatro mataderos, siete salas de despiece y 38 puntos de venta. En 2008 se sacrificaron 890 animales y se comercializaron casi 233.000 kilos de carne.

CALIDAD Y CONTROL

El consejero destacó la calidad de esta carne y los rigurosos controles que debe seguir en todo momento para asegurar su trazabilidad. Entre otras cosas, se exige que los animales sean criados exclusivamente en la región y sólo se aceptan animales de razas autóctonas (tudanca y monchina) o adaptadas al medio cántabro (asturiana, pardo alpina y limusina), además de sus cruces.

A lo largo del pasado año se realizaron 24 visitas de control en explotaciones ganaderas y cebaderos, más los controles documentales. También hubo 237 visitas de control a los mataderos para identificar los animales sacrificados, certificar las canales y tomar muestras para analizar el ADN y verificar la trazabilidad. Igualmente, se realizaron otros 15 controles en salas de despiece y 18 en puntos de venta.

Y dentro del Plan Nacional de Investigación de residuos en animales vivos y sus productos se realizaron 11 determinaciones analíticas en muestras de pelo, orina y pienso con el fin de controlar la presencia de productos no autorizados.