El CIMA edita el cómic 'Sustentum. Historias que se sostienen' dedicado al concepto de sostenibilidad

Actualizado: viernes, 17 abril 2009 12:42

El álbum de contenidos ambientales recoge seis historias gráficas SANTANDER, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

El jueves, día 23, tendrá lugar la presentación pública del cómic `Sustentum. Historias que se sostienen', un álbum de contenidos ambientales que recoge seis historias gráficas vinculadas al concepto de sostenibilidad y que ha sido editado por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.

El acto se celebrará, a las 19.00 horas, en la sede del Gobierno de Cantabria y correrá a cargo del consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín; la directora del CIMA, Luisa Pérez, y el coordinador de la publicación, Yexus.

Según información de la Consejería de Medio Ambiente, recogida por Europa Press, la nueva publicación gráfica aborda, de una manera atractiva y amable, temas tan aparentemente arduos como el saneamiento de aguas residuales, los residuos sólidos urbanos, el abastecimiento de agua potable, la ocupación del territorio, la contaminación atmosférica o el cambio climático, dando como resultado una tela hilvanada con historias y anécdotas fruto de las distintas sensibilidades de siete autores que han materializado gráficamente sus reflexiones sobre estos temas medioambientales.

Los autores que han participado en la publicación son Enrique Vicente Vegas, Pedro Soto, David Baldeón, Álvaro Iglesias, Íñigo Ansola y Laura y Ricardo Súa.

AUTORES

Enrique Vicente Vegas (Madrid, 1967), procedente del campo de la publicidad y la animación, debutó en el mundo del cómic realizando ilustraciones de fantasía heroica para el sello Planeta.

En 2002 se trasladó a vivir a Santander y comenzó con sus parodias de populares personajes de la viñeta y la pantalla grande (Spiderman, Vlade y Hulk, entre otros). Además de impartir clases de cómic y dirigir un curso para la Dirección General de Juventud, ilustró el libro de rol `Microscopía', participó en el álbum `Áureo, visiones de una historia' y realizó, entre 2005 y 2008, una viñeta semanal para el periódico `Gente Santander'.

Pedro Soto (Santander, 1975), licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, se introdujo a lo largo de los años 90 en el mundo de la ilustración y del fanzine.

En 2000 dibujó para el periódico mensual `Bahía Norte', la tira `Tino y León', para, poco después, iniciarse en el mundo de la publicidad. Soto también es el responsable de una serie de campañas informativas del Gobierno de Cantabria, como los `Cuadernos del Aula del Mar', para los que creó al personaje `Sirenuco'.

David Baldeón (Cabezón de la Sal, 1976) tras pasar por diversos fanzines e iniciar la serie `Cuentos de San Salinas', dibujó, entre 1999 y 2000, los monográficos `Barnacity by Gaslight' y `Fanhunter USA'. También colaboró con tiras humorísticas en el comic-book mensual Spiderman y participó en el álbum colectivo 'Aureo'. Paralelamente trabajó en varios proyectos de animación, vinculado a estudios como Excalibur.

En 2006 realizó dos historias de `Halloween Man' para una web independiente norteamericana y un año más tarde comenzó a trabajar para DC Comics. En 2008 dibujó el especial `Hackoween' para su distribución exclusiva on-line. Actualmente, proyecta finalizar un álbum con guión propio sobre el caudillo cántabro Corocota, que será publicado en Santander por la asociación Amigos de la Narración Gráfica.

Álvaro Iglesias (Torrelavega, 1970) estudió Diseño Gráfico en Santander y, desde hace años desarrolla distintas facetas profesionales relacionadas con la creación gráfica.

En el terreno del cómic ha colaborado, entre otras cosas, en el álbum número 50 del clásico personaje `Spirou'. Como responsable de los diseños de producción, ha trabajado en el filme de animación `Alphabet City'. Además, como ilustrador de cuentos infantiles es autor, entre otros, de `El talismán de oro'.

Íñigo Ansola (Laredo, 1971) ha sido premiado en los años 90 en numerosos concursos de cómic, dentro y fuera de Cantabria. Ha participado en publicaciones de diverso tipo, desde el fanzine `Manícomic' a revistas como `El balanzín' o `Angelitos Negros'.

Además, el autor cuenta con varias monografías en su haber, como `Historias más o menos documentadas', o el libro `Cinco cuentos y una historia de Cantabria'. Desde febrero del este año firma su propia tira en `El Diario Montañés'.

Laura Súa (Santander, 1978) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y su experiencia como dibujante de historieta incluye el álbum `El hombre Pez', así como diversos premios en el concurso de cómic Ciudad de Torrelavega.

A nivel de ilustración, es autora de sendos libros sobre los Baños de Ola y de la `Baraja cántabra', editada por ADIC. También es autora de diseños y carteles para instituciones cántabras.

Ricardo Súa (Santander, 1978) ha editado su propio fanzine y ha sido premiado en el concurso Ciudad de Torrelavega. Como escritor, es responsable de los álbumes ilustrados `Una vez vi algo mágico' y `Con un cacho de madera', publicados por ADIC en 2008.

Los dos hermanos han colaborado en el libro de relatos `Nubes de papel' y han realizado íntegramente los álbumes de cuentos infantiles `En la boca del lobo' y `Menudos animales', ambos en 2008. También son autores de cuentos ganadores de múltiples certámenes, como `Pedro Calcetín' o `El ladrón de islas'.