Los espacios naturales protegidos de Cantabria se extienden por 32 municipios

Actualizado: martes, 19 mayo 2009 12:42

SANTANDER, 19 May. (EUROPA PRESS) -

Un total de 32 municipios cántabros forman parte de espacios naturales protegidos que hay en la Comunidad Autónoma. La mayor parte de ellos, once, se integran dentro de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

Siguen a este espacio el Parque Natural Saja-Besaya, con siete ayuntamientos, el Parque Natural de Oyambre (5), el Parque Natural del Macizo de Peñacabarga (4), el Parque Nacional de los Picos de Europa (3), y los parques naturales de los Collados del Asón y las Dunas de Liencres y el Monte Natural de Secuoyas del Monte Cabezón, que afectan en cada caso a un municipio.

Además, según datos sobre los espacios naturales protegidos de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno regional, correspondientes a 2007 y consultados por Europa Press, 64 ayuntamientos contienen superficie incluida dentro de la figura Lugares de Interés Comunitario (LIC).

En este caso, el espacio que abarca mayor número de municipios es el Río Pas (14), seguido de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel (11), Valles Altos del Nansa y Saja y Alto Campoo (10), Río Miera (9), Río Deva (8), Río y Embalse del Ebro, Liébana y Montaña Oriental (todos ellos con 7), Río Asón (6), Río Saja y Nansa (5), Rías Occidentales y Dunas de Oyambre (4), Costa Central y Ría de Ajo y Dunas de Liencres y Estuario del Pas (ambos con 3), Cueva Rogería y Dunas del Puntal y Estuario del Miera y Río Agüera (con 2 cada uno) y, por último, Cueva del Rejo, Río Camesa, Sierra del Escudo y Sierra del Escudo de Cabuérniga, con un municipio en cada caso.

Además de los parques naturales y de los lugares de interés comunitario existen zonas de especial protección para las aves (ZEPA) que, en Cantabria, se extienden por 31 municipios.

La mayor concentración de estas áreas se da, nuevamente, en las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel (que engloba a once municipios), seguido de la Sierra de Peña Sagra (6), Liébana (5), Sierras del Cordel y Cabeceras del Saja y Nansa (4), Embalse del Ebro (3), Desfiladero de la Hermida (2), Hoces del Ebro y Sierra Híjar, con un municipio cada uno.

Con todo ello, existe un área de protección del oso pardo cantábrico que abarca a un total de siete municipios cántabros.