El Foro Financiero CASYC aborda las energías renovables como importante posibilidad de inversión ante la crisis

Actualizado: jueves, 7 mayo 2009 14:58

SANTANDER, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El Foro Financiero CASYC acogió ayer su penúltima sesión dedicada a 'Energías renovables y eficiencia energética: instrumento de reactivación económica', en la que se puso de manifiesto que este sector es una "nueva e importante" posibilidad de inversión para los gobiernos ante la crisis, dada su fuerte generación de empleo.

La conferencia fue impartida por José Manuel Olabarrieta, director para España y Latinoamérica de la Gestora de Fondos Suiza, Vontobel, y gran experto en mercados emergentes y en mercados de materias primas. El objetivo de este Foro era informar al auditorio, en su mayoría inversores, "sobre las importantes posibilidades que supone invertir en energías renovables", que además son "una gran vía de recuperación económica" ante la situación de crisis, indicó Caja Cantabria en un comunicado.

Según Olabarrieta, en la actualidad y dado el bajo precio del petróleo parece no ser el mejor momento para este tipo de energías "pero esta situación es pasajera y el precio del barril subirá de nuevo, por lo que será necesario contar con otras energías alternativas, advirtió.

Para el ponente, la crisis económica ha dotado de una plataforma a los gobiernos para que potencien el desarrollo de este tipo de energías, que aunque suponen una fuerte inversión en materia de infraestructuras, generan un elevado índice de empleo. Muchos países, entre ellos EE.UU., conocen estas posibilidades y de hecho van a dedicar muchos recursos en su desarrollo, dijo.

Por otra parte, Olabarrieta hizo hincapié en la necesidad de mejorar la eficiencia energética, el segundo de los aspectos a los que animó a invertir a los asistentes. El previsible aumento de la demanda de energía "obligará a prestar especial atención a la eficiencia energética", aseguró, y recalcó que no se trataba de un movimiento "oportunista" sino de un "movimiento al que todos los estados van a tender".

Olabarrieta puso de manifiesto además "el destacado papel" que tiene España sobre todo en energía eólica, ya que es el país líder en consumo, cifrado en un 10%, si bien Alemania produce más cantidad pero consume menos en términos relativos porque tiene más población. Asimismo recordó que España se ha marcado como compromiso para 2010 que el 30% de la energía que se consuma sea de origen renovable, mientras la Unión Europea baraja un 20% para 2020, de ahí el "destacado papel" que estas energías ocuparán en un futuro cercano.

Por otro lado, la fuerte demanda de energía que van a experimentar los países emergentes como China, así como las previsiones que apuntan a que en los próximos quince años la mitad de la población mundial será clase media, provocarán una elevado consumo de energía, por lo que los gobiernos se verán obligados a buscar soluciones.

Según el ponente, será EE.UU., gracias a la fuerte inversión que va a hacer el Gobierno de Obama, el país que se sitúe a la cabeza de producción de energías renovables, mientras que en Europa Alemania y España ocuparán los puestos más destacados. En cuanto a las actuales posibilidades de estas energías, Olabarrieta apostó principalmente por la de tipo eólico, que es "la que mejor funciona en España", pero sin olvidar la solar.