La UC publica un libro sobre el fondo fotográfico del indiano montañés Antonio Faci con cerca de 100 instantáneas

Portada Del Libro Que Recoge El Fondo Fotográfico De Antonio Faci
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 30 mayo 2011 14:46

SANTANDER, 30 May. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Cantabria (UC) ha publicado un libro que recoge el fondo fotográfico del indiano montañés Antonio Faci con cerca de 100 instantáneas, a través de las que se realiza una reconstrucción del contexto histórico, social y cultural de Cantabria a principios del siglo XX.

El libro 'Antonio Faci (1881-h.1950). El legado fotográfico de un indiano montañés' se ha presentado este lunes en rueda de prensa por la vicerrectora de Difusión del Conocimiento y Participación Social, Consuelo Arranz; el director del Aula de Patrimonio Cultural, José Luis Pérez; y la autora, Celestina Losada.

El fondo recogido en esta publicación fue ya objeto de una exposición, según ha recordado Arranz, y ahora se plasma en este libro en el que se ha reconstruido "la situación y la visión" de la región a principios del siglo XX.

En aquellos años, "la fotografía comenzó a revolucionarse" y a ser practicada no sólo por profesionales, sino por "amateurs", entre los que se encontraba Antonio Faci, un montañés que emigró a México y regresó a Cantabria sobre el año 1917.

Pérez ha explicado que este proyecto aúna "tres méritos": rescata "un patrimonio olvidado", el material recopilado ha sido estudiado por un profesional, y, finalmente, la publicación de este libro consigue el "fin de todo proyecto", que es "alcanzar la máxima divulgación".

Por su parte, Losada ha destacado que en esta publicación se pone de manifiesto el patrimonio de la región, algo que hay que entender desde "la perspectiva" de que es "nuestro" y la sociedad está "obligada a conservar y proteger para las generaciones venideras".

Además ha señalado que este fondo gráfico abarca "un tiempo específico" de Cantabria, en el que se estaba forjando "la idea de provincia" y pronto surgirían "instituciones culturales" que van a ser "señeras" en los años posteriores.

También, Losada ha destacado que Antonio Faci tiene "una mirada distinta y humilde" que obliga a "ver cosas que todos veían, pero que nadie miraba", y de esta forma muestra las diferencias entre "los estamentos sociales" de la época.

Faci fotografió la región con una visión "documental", y forma parte de un conjunto de fotógrafos, pintores, periodistas o arquitectos que empezaron a mostrar "amor e interés" por el patrimonio.

Por ello, Losada ha indicado que este libro es "un humilde homenaje" al "elenco" de intelectuales de la época y "un reconocimiento" al patrimonio que han dejado en Cantabria.

El fondo fotográfico de Antonio Faci pertenece a Miguel Álvarez, quien se ha prestado a ponerlo a disposición de la Universidad de Cantabria para la realización de este proyecto, que se ha publicado a través de la editorial de la UC PUbliCan Ediciones.