La programación del Año Jubilar incluirá más de 400 espectáculos y actividades en su primer semestre

El Presidente De Cantabria, Miguel Ángel Revilla, Y El Consejero De Industria, Turismo, Innovación, Transporte Y Comercio, Javier López Marcano, Presentan Las Actividades Y Celebración Del Año Jubilar Lebaniego 2023-2024.
El Presidente De Cantabria, Miguel Ángel Revilla, Y El Consejero De Industria, Turismo, Innovación, Transporte Y Comercio, Javier López Marcano, Presentan Las Actividades Y Celebración Del Año Jubilar Lebaniego 2023-2024. - GOBIERNO DE CANTABRIA

SANTANDER, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

La programación del Año Jubilar Lebaniego 2023-2024 incluirá tan solo en su primer semestre más de 400 espectáculos y actividades musicales, deportivas, culturales y de todo tipo, una programación en la que destacan cuatro eventos especiales de apertura: los conciertos de Ara Malikian (15 de abril) y Josep Carreras (22 de abril) en Potes y Santo Toribio, respectivamente; la actuación en Torrelavega de Dies Festus Xarxa Teatre (29 y 30 de abril) y el espectáculo de fuegos artificiales y drones de la compañía Grupe F en la Bahía de Santander.

Además, durante los primeros meses habrá otros 150 conciertos de artistas como Alejandro Sanz o Joaquín Sabina, 10 exposiciones, 70 eventos deportivos, 30 espectáculos de artes escénicas y 20 actividades gastronómicas.

Durante la presentación este lunes en el Hotel Bahía de Santander, se han desvelado como novedades las actuaciones de Luis Fonsi en Laredo o el espectáculo del artista italiano Valerio Festi en Comillas, una actuación de teatro y danza diseñado expresamente para Cantabria y que pondrá el broche final al Año Jubilar.

El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha llamado durante su intervención a aprovechar el Año Jubilar Lebaniego para "vender" la historia de Liébana y de Cantabria, donde en el siglo VIII se gestó el origen de España y también del Camino de Santiago, gracias a la obra y a la figura de Beato de Liébana.

"Creo que entramos en un año mágico que nos va a servir para que se hable más de Cantabria. Hay que aprovechar para que la historia se conozca, para que el mundo sepa y España sepa qué lugar mágico hay en este país que se llama Liébana y que dio lugar a lo que hoy es España", ha dicho Revilla a falta de 13 días para la apertura de la Puerta del Perdón del Monasterio de Santo Toribio, el 16 de abril.

Y es que el Gobierno cántabro ha organizado este lunes un encuentro con empresarios y representantes de la sociedad civil con el objetivo de poner en valor el Año Jubilar y recabar apoyos a un acontecimiento con el que aspira a alcanzar la cifra récord de 2 millones de visitantes.

Así lo ha señalado el consejero de Turismo, Javier López Marcano, quien ha destacado el "gran esfuerzo" de difusión que está realizando el Gobierno para "situar el Año Jubilar en el foco de la atención turística con los escaparates que representan las conexiones del aeropuerto Seve Ballesteros con 29 destinos nacionales e internacionales, las rutas de Brittany Ferries o los acuerdos con Turespaña, además de una potente campaña de publicidad y marketing".

Por otro lado, ha subrayado la repercusión y el impacto que va a suponer para la economía y para la promoción de Cantabria la llegada de esos 2 millones de visitantes, que, según las estimaciones, "a un gasto medio de 100 euros por persona y día, son una barbaridad".

Concretamente, Marcano ha puesto como ejemplo el concierto del grupo británico Muse en el campo de fútbol de El Sardinero (4 de julio), al que van a asistir 25.000 personas "con importante poder adquisitivo", muchas de las cuales llegarán de otros países.

Aprovechando la presencia en el acto de una importante muestra de empresarios, el consejero ha animado al tejido productivo a colaborar con este acontecimiento declarado de excepcional interés público y que ofrece a los patrocinadores la posibilidad de acogerse a beneficios fiscales.

Por otro lado, ha entrado en detalle de las inversiones que ha realizado el Ejecutivo cántabro para tener todo a punto de cara a la llegada de los peregrinos.

Entre otras, se han destinado más de 1,2 millones a la mejora en la red de albergues, que en estos momentos se compone de 90, la cifra más alta de la historia, y otro medio millón de euros a la mejora de las instalaciones del Monasterio de Santo Toribio, en colaboración con el Obispado, indica el Gobierno regional en un comunicado.

Al acto han asistido también varios consejeros del Gobierno cántabro; el obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge; buena parte del equipo de la Consejería de Industria y Turismo; el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín; la concejal de Turismo de Santander, Miriam Díaz; varios alcaldes de Liébana; una amplia representación de empresarios y algunos patrocinadores del evento como Banco Santander, Fundación La Caixa y el Buen Pastor, a quienes Revilla y Marcano han reconocido su colaboración.

Leer más acerca de: