CANTABRIA.-Santander.- Aprobadas 16 ayudas para la mejora de la internacionalización de empresas

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:15

SANTANDER, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Valoración del Ayuntamiento de Santander ha aprobado este lunes de forma inicial la concesión de 16 ayudas, a fondo perdido, para la mejora de la visibilidad y la internacionalización de las empresas ya existentes en el municipio.

Estas ayudas se enmarcan en la convocatoria de ayudas del programa 'Crea y Prospera', dotado con 60.000 euros y enmarcado en el Plan de Estímulo de la Actividad Económica y el Empleo, según ha informado el Ayuntamiento de Santander.

Estas ayudas, que tendrán que ser definitivamente aprobadas por la Junta de Gobierno Local, son la principal novedad de la convocatoria 2013 del programa 'Crea y Prospera' dirigido al fomento del emprendizaje y el desarrollo empresarial.

Así, en el marco de este programa, además de las ayudas habituales dirigidas a los emprendedores para la puesta en marcha de nuevos negocios, se incluyó esta nueva línea para favorecer el acceso a nuevos mercados y clientes a empresas en consolidación.

A esta convocatoria se presentaron un total de 159 solicitudes, el doble que en 2012, por lo que la concejala de Empleo, Gema Díaz Domínguez, la ha calificado de "un éxito". Del total de solicitudes, 45 correspondieron a emprendedores -que ya se resolvieron-, mientras que las 114 restantes fueron presentadas por pymes locales.

Entre los gastos que subvencionables por estas ayudas están los planes de comunicación, la imagen corporativa, la creación o migración a web 2.0, el comercio electrónico, la traducción a otros idiomas de la web, o el diseño de materiales publicitarios e informativos, siendo la creación o migración de páginas web 2.0, la incorporación a redes sociales y el diseño de imagen corporativa los más demandados entre las empresas que han obtenido la subvención, al tiempo que recordó que esta línea de subvención responde a las demandas de ATA.

La concejala también se refirió a la heterogeneidad de las empresas objeto de ayuda, entre las que destacó que casi el 50 por ciento son del sector comercial y servicios a empresas y el otro 50 por ciento aglutina empresas de sectores como las artes gráficas, industria o servicios personales y a la comunidad, entre otros.