CANTABRIA.-Santander.- Arranca la II edición de la campaña 'Un bocata en tu mochila' que promueve meriendas saludables

II edición de la campaña 'Un bocata en tu mochila'
AYTO
Actualizado: miércoles, 6 mayo 2015 15:04

SANTANDER, 6 May. (EUROPA PRESS) -

La segunda edición de la campaña 'Un bocata en tu mochila', impulsada por supermercados BM, embutidos Goikoa y la panificadora Berlys, en colaboración con el Consistorio santanderino, con el fin de promover las meriendas saludables para prevenir la obesidad infantil, que se ha triplicado en los últimos 15 años, ha dado comienzo este miércoles en el CEIP Dionisio García Barredo de la ciudad.

La concejala de Educación, Virginia Lavín; la doctora Arantza López-Ocaña; la representante del Grupo Uvesco, Nahia Ardanaz; el coordinador de la campaña, Martín Martínez, y la coordinadora del programa de Escuelas Saludables del citado centro, Gema Haro, presentaron esta nueva iniciativa que, al igual que la anterior, repartirá más de 3.000 bocadillos entre 10 centros educativos de la región.

Según explicaron los organizadores de la campaña, el calendario de meriendas se dividirá en dos partes. Así, durante el mes de mayo se celebrarán 4 meriendas en el CEIP Dionisio García Barredo, el CEIP Mies de Vega de Torrelavega, el CEIP María Torner de Mompía y el Colegio Sagrado Corazón Esclavas de Santander, mientras que en octubre, tras el parón del verano, esta iniciativa volverá a centros como los colegios Manuel Llano (Santander), Las Dunas (Liencres) o Portus Blendium de Suances, hasta completar los 10 centros.

Durante la presentación de la II edición de 'Un bocata en tu mochila', la doctora López-Ocaña explicó que sólo un 35% de los niños come bocadillos todos los días, al tiempo que apuntó que el pan de molde está todavía muy presente a la hora de merendar, ya que el 33% se decanta por esta opción.

En la misma línea, mostró su preocupación por el hecho de que un 10 por ciento de los escolares merienda únicamente dos bocadillos a la semana, mientras que casi la mitad (43%) lo hace acompañándolo de un lácteo y solo un 39% con fruta.

En cuanto al bocadillo favorito de los niños de Cantabria, la doctora incidió en que la crema de cacao ocupa el primer puesto de los alumnos encuestados el pasado año, seguido de la mortadela (segundo puesto); el jamón de york con queso (tercer puesto); el jamón ibérico (cuarto puesto); el chorizo (quinto puesto) y el chocolate (sexto puesto).

UNA DE LAS COMIDAS MÁS IMPORTANTES

Aparentemente la merienda es considerada exclusiva de los escolares y no se le concede la importancia que realmente se merece. Sin embargo, esta ingesta vespertina supone un aporte nutritivo durante un intervalo de tiempo, que transcurre entre la comida del mediodía y la cena que, en ocasiones, puede resultar demasiado amplio.

El reparto uniforme de la energía y los nutrientes necesarios a lo largo del día hay que dosificarlo en razón a las actividades diarias, evitando lapsus de tiempo demasiado extensos. En este sentido, la merienda debería representar el 15% del aporte energético total diario, mientras que el desayuno debería suponer el 20%, la comida el 40, y la cena, el 25% restante.

Además, debido a que el aparato digestivo de los niños todavía está en pleno periodo de maduración y desarrollo, su organismo no está suficientemente preparado para estar muchas horas sin comer. La merienda supone un paréntesis y una recarga de energía muy útil y necesaria para continuar la jornada o para emprender una serie de actividades que requieren un esfuerzo psíquico y/o físico como es el caso de las actividades extraescolares realizadas por niños y adolescentes, por ejemplo.

UNA MERIENDA CORRECTA

Los organizadores de la campaña aseguraron que, básicamente, una buena merienda debe incluir leche o derivados, fruta y cereales y, por ello, recordaron que una ingesta a media tarde puede ser una buena oportunidad de completar las raciones diarias recomendadas de frutas, cereales y lácteos.

"La merienda debe incluir alimentos variados y ricos en nutrientes", afirmó la doctora López-Ocaña, quien añadió que es recomendable moderar el consumo de alimentos excesivamente calóricos o ricos en grasas saturadas y azúcares refinados, que pueden resultar perjudiciales si se toman en exceso y pueden ocasionar sobrepeso y obesidad, así como otras patologías.

Una opción saludable puede ser un combinado de alimentos representativos de estos tres grupos, por ejemplo, un vaso de leche acompañado de una fruta o cereales, pan con chocolate y una fruta. También resulta muy aconsejable tomar un yogur y frutos secos o un bocadillo de jamón o queso.