Sanidad celebra este jueves un reconocimiento a la Red Cántabra de Centros Sanitarios sin Humo

Actualizado: jueves, 26 mayo 2016 7:26

El acto, abierto al público, cuenta con la presencia y el apoyo del coreógrafo torrelaveguense 'Poty'

SANTANDER, 26 May. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Sanidad celebra este jueves, 26 de mayo, un acto de reconocimiento y agradecimiento a todos los profesionales y centros que con su colaboración e implicación están contribuyendo a desarrollar la Red Cántabra de Centros Sanitarios sin Humo.

Este acto de reconocimiento de la Red Cántabra de Centros Sanitarios sin Humo se enmarca dentro de las actividades conmemorativas organizadas por la Dirección General de Salud Pública con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo.

Entre ellas se incluyen la instalación de puntos informativos en los centros de salud de Cantabria y en algunos centros escolares.

Además de los Hospitales de Laredo y Sierrallana, forman parte de esta Red los Centros de Salud Nansa, San Vicente de la Barquera, Cabezón de la Sal, Polanco, Suances, Camargo-Costa, Bajo Asón, Puertochicho y Vargas (Santander).

En este acto, abierto al público y que tendrá lugar a las 12 horas en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria (calle Sevilla 6), estará presente la consejera de Sanidad, María Luisa Real; el médico de familia y coordinador de la Red Cántabra, Luis Gutiérrez Bardeci, y el coreógrafo Javier Castillo 'Poty'.

La Red Cántabra de Centros Sanitarios sin Humo, puesta en marcha el pasado año, tiene como finalidad conseguir unos centros sanitarios 100% libres de humo, que cumplan con la legislación, que garanticen una atención integral a las personas fumadoras.

Se trata de una iniciativa abierta a la participación de todos los centros sanitarios de Cantabria, tanto públicos como privados, que tiene como objetivo desarrollar una estrategia común y coordinada entre los servicios sanitarios, trabajando en la promoción de la salud, la prevención, el control y el tratamiento del tabaquismo.

Dentro de los requisitos que deben cumplir los centros sanitarios interesados en pertenecer a esta red se incluye la implicación del equipo directivo, sensibilización de trabajadores y usuarios, creación de un comité multidisciplinar para el desarrollo de las diversas actuaciones, nombramiento de un responsable del programa, elaborar un plan de actuación y facilitar el acceso de trabajadores y usuarios a programas de deshabituación tabáquica.

En relación con el tabaquismo, la Consejería de Sanidad se ha mostrado partidaria de cualquier medida que demuestre eficacia en reducir el número de fumadores, señalando que el tabaco es una de las principales causas de mortalidad prematura.

Desde la Consejería de Sanidad se defiende que las modificaciones de la legislación que tiene que realizar España para trasponer la nueva directiva europea sobre el tabaco, que acaba de entrar en vigor, apoye la puesta en marcha de nuevas estrategias que desincentiven el consumo de cigarrillos y otros productos relacionados, y la implantación del envasado neutro, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.